Ir al contenido principal

EL ÚLTIMO ENCUENTRO

De nuevo mi padre me recomienda un libro y el acierto no habría podido ser mejor.
Si no conservo este libro en mis estanterías, pues deberé restituirlo a las de mi padre, es bien seguro que los conservaré entre mi selección de libros imprescindibles.

El libro se titula “EL ÚLTIMO ENCUENTRO” y el autor es un húngaro llamado “SÁNDOR MÁRAI”.

Cuando mi padre puso el libro en mis manos poco hacia presumir que esta edición de bolsillo que mi padre tuvo que encargar en una conocida librería acabaría cautivándome.
Letra pequeña y diseño austero. Rápidamente me fui a la contraportada para leer con poca convicción el pequeño resumen de la obra. Al terminar tenía la certeza de que este libro a poco que se lo propusiera me iba a gustar.

La temática me era familiar. Dos jóvenes que crecen y se educan juntos desde los inicios de su época escolar hasta convertirse en adultos. Cada uno de ellos proviene de estratos sociales bien diferentes.
No doy muchos más detalles de la trama para no destripar el libro.
En un momento dado de la vida de estos amigos, un hecho, bastante tópico por cierto, separa la vida de los personajes para reencontrarse cuarenta y un años después para responderse a dos preguntas.
Hasta aquí la historia tiene un cierto paralelismo a otra novela a la que dediqué una entrada tiempo atrás.
Lo realmente atrayente de esta novela es la forma de contar la vida de los personajes desde la perspectiva de uno de ellos mientras espera el momento del reencuentro.
La historia está plagada de interesantísimas reflexiones sobre la amistad, la lealtad, el honor, el amor….
En todas estas reflexiones el lector encuentra, sin duda, excusas para pensar en su propia experiencia de vida. No deja de ser un autoexamen continuo.

El final, pese a esperado, no deja de sorprender.
Se hacen dos preguntas que quedan sin responder o no.
Usted lector debe decidir.

Comentarios

el Sr. Skywalker ha dicho que…
Qué bonitos recuerdos. He releído la entrada de Retorno a Brideshead y casi me salta la lagrimilla. Qué tiempos aquellos, qué gran serie, qué grandes los Fleetwood...
¿Te quieres creer que he encontrado cierto paralelismo con "El Niño del Pijama de Rayas"? Y eso que no conozco "El Ultimo Encuentro". Tomaré nota para este verano, que es cuando puedo leer, ya que no tengo que perseguir rebeldes por la galaxia. Iré bajándomelo al astroiPad.
El Impenitente ha dicho que…
"Las ilusiones perdidas" de Balzac yo creo que te gustará.
Altosybajos ha dicho que…
Os recomiendo leer este libro, es corto y denso.

Sigo pendiente de esas clases de ipad.

Tomo nota de la recomendación. Gracias

Entradas populares de este blog

Cumpliendo años.

Vamos cumpliendo años. Y las oportunidades son escasas. Las que vale la pena aprovechar hay que perseguirlas y hacer el esfuerzo que sea necesario para no dejarlas escapar. Ya voy aprendiendo a diferenciar lo que realmente me interesa y no tengo ganas de perder el tiempo.     Una inesperada oportunidad de recuperar una vieja amistad, muy querida en su momento, es como tener la oportunidad de recuperar un tesoro perdido.   ¿Y para qué? Pues para algo muy sencillo. Tomar un café y charlar. ¿Algo más? No lo sé.   Desgraciadamente, si la ciencia no lo remedia, nos quedan más años por detrás que por delante. Hay tiempo para todo y no quiero perder un minuto del tiempo que me queda por delante. Pero en absoluto me parece una pérdida de tiempo poder sentarme alrededor de un café y repasar los años pasados. Contarlo es como una valiosa terapia que nos permite volver a saborear viejos recuerdos que rejuvenecen el alma.   Y sí...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...