Ir al contenido principal

Tarzanetes

No sé muy bien cómo enfocar el relato para que quede elegante. Intentarlo voy a intentarlo pero el tema es peligroso y no quisiera salir malparado.

En diversas ocasiones he tenido el placer, claro por qué no decirlo, de comentar los episodios de mi vida en convivencia con los tarzanetes. Alguno pensará que se trata de una ordinariez pero al final todos acabamos confesando.
Con el género femenino resulta más complicado, pero vaya, ellas se lo pierden.

Habitualmente las épocas más comunes de convivir con ellos fueron los campamentos y acampadas de juventud y con toda seguridad durante el periodo militar.
La poca higiene íntima, la falta de agua y la inexistencia de duchas y/o retretes es el caldo de cultivo que facilita la aparición de los tarzanetes.

El agua es su mayor enemigo, me recuerda a los gremlins, y su ubicación es aquella donde crece el pelo y que normalmente se encuentra en la oscuridad y bajo capas de ropa que vagamente recuerdan su paso por la lavadora.

Una vez instalados les coges cariño y resulta gracioso comentar con los amiguetes sobre su existencia. Nos acompañan y el roce, nunca mejor dicho, hace el cariño.

Pero llega el día de su holocausto. Una buena ducha y jabón acaban con ellos.

No voy a decir que se les eche de menos pero pasado un tiempo recuerdas con alegría los tiempos pasados en común armonía.

Y si usted no tuvo la fortuna de disfrutar su compañía, usted se lo pierde. ¡Hala!

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Pues no sé lo que son los tarzanetes. Soy limpio y aseado lo cual no quiere decir que no tenga mi lado oculto (confieso que soy de los que, cuando me tiro un cuesco estando en la cama, meto la cabeza debajo de las mantas) pero realmente no sé qué son los tarzanetes.
GARRATY ha dicho que…
Yo tampoco sé lo que son los tarzanetes. Será porque mi única experiencia scout/castrense fue una acampada de una noche en el ya lejano verano del 88.
Altosybajos ha dicho que…
Pues habrá que insistir sobre el tema.
Será más adelante con una entrada sobre los "gurruminos" que me seguían por la casa de mi abuela cuando la ocupé de soltero.
"Gurruminos" y "tarzanetes" serán el complemento perfecto.

Domingo 20 de febrero. Día maratoniano y de reencuentro con viejos camaradas.
Garraty, he disfrutado mucho corriendo a tu lado de nuevo. Hay que repetirlo con más frecuencia.

Con Charlie también que no quiero que te pongas celosón.

Por cierto que Tarzán siempre colgaba de las lianas. Sirva como pista.
el Sr. Skywalker ha dicho que…
Ja ja ja. Pensaba que te referías a los tipos esos que van por la calle en taparrabos y gritando.

...

¿Qué son los tarzanetes?

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...