Ir al contenido principal

Pi, pi, pi.

Son poco más de las seis de la mañana y como cada día laborable de la semana suena el despertador de mi teléfono pi, pi, pi. Con las legañas todavía en los ojos enciendo la cafetera pi, pi, pi y el calentador para afeitarme pi, pi, pi.
Con la cara lavada y la ropa puesta me pongo el café y la leche que previamente calenté con el microondas, no sin antes escuchar el pi, pi, pi que me indica que la leche está caliente.
Salgo al descansillo de la escalera y llamo al ascensor pi, pi, pi. Una vez marcado el sótano pi, pi, pi llego frente al coche y acciono el mando que abre las puertas del coche pi, pi, pi.
Arranco el coche e inmediatamente me avisa que olvidé ajustar mi cinturón de seguridad pi, pi, pi. La puerta del aparcamiento se acciona con el conocido pi, pi, pi.
La radio me da las señales horarias. Adivínenlo pi, pi, pi.
Ya en mi puesto de trabajo enciendo el ordenador que me saluda con su pi, pi, pi.
¿Debo seguir?
Todavía quedan románticos que siguen hablando de la canción que marcó su vida.
¿Acaso es distinta de la del pi, pi, pi?

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Menos mal que en tu trabajo no has de cálcular ni áreas ni longitudes circulares pues entonces seguirías con el pi, pi, pi.

Y no has dicho la melodía que llevas en el móvil aunque me la imagino.
el Sr. Skywalker ha dicho que…
Por lo visto por estos foros últimamente, la canción de tu vida debe ser, como la de todos, alguna de Nino Bravo. ¿Me equivoco?
Lo bueno del iPad es lo silencioso que es. Ni pi,pi,pi, ni
na de na.
Seguiremos con la lecciones. Lo prometido es deuda.
GARRATY ha dicho que…
No tengo tan presente el pi,pi,pi pero sí la sensación de vivir el día de la marmota continuamente.
Estoy acumulando sueño en cantidades industriales. No puedo salir a correr porque tengo que trabajar o estudiar. ¡¡¡Quiero un euromillón YA!!!

por otra parte, y siguiendo con mi costumbre de comentar entradas anteriores, os diré que la Nocilla en el pan no me ha gustado nunca. Que empecé a comerla en el instituto, antes no me gustaba, y que como mejor está, con diferencia, es untada entre dos galletas Petit de Rio. Y eso sí que no admite replica. Por cierto, preguntar qué sabor es mejor resulta insultante: el blanco, por supuesto.
Altosybajos ha dicho que…
El pi que mejores recuerdos me trae es mi mejor tiempo en maratón 3h 14'.
Definitivamente que pi forma parte de la banda sonora de mi vida.

Paco, mis gustos musicales son de dudoso buen gusto. Como muestra debes saber que tengo la discografia completa de "Toreros muertos". Aún así si debo elegir una canción sería de "Radio futura".

Sigo necesitando esas clases de tableta electrónica pues además de enseñársela a todos los que vienen a casa y fardar de ella no le encuentro muchas utilidades más.

José, paciencia y resignación que no están los tiempos para quejas y no hay mal que cien años dure.
Y lo siento mucho pero la nocilla blanca siempre me pareció una mariconada. Y si, imperdonable olvidar la nocilla entre dos galletas.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...