Ir al contenido principal




La entrada de mi compañero “bloguero” me ha ayudado a desempolvar recuerdos casi olvidados y “desclasificar” un importante documento gráfico del año 1984.

Ha llovido mucho desde entonces. Mi primera maratón y 21 años cumplidos.

No recuerdo bien la edad pero a los 19 o 20 años empecé a disfrutar de las carreras de larga distancia. Yo era un caso extraño entre amigos y conocidos; me gustaba salir a correr por las carreteras (poca tierra pisaba entonces) por espacio de una hora o más.

Zapatillas para pronadores, cámara de aire, tejido técnico, pulsómetros,… No tenía entonces ni idea de lo que esto significaba (tampoco es que ahora sea un experto). Corría con las primeras zapatillas que compraba y que entraban en mi exiguo poder adquisitivo. Tiendas de “runners”. Jamás oí hablar de esto.
¿Planes de entrenamiento? Sencillo, Correr hasta cansarme.

No recuerdo cómo pero acabé inscrito en la 4ª edición de la maratón de Valencia. 19 de febrero de 1984.
Tampoco recuerdo cómo la preparé. Creo recordar que semanas antes de la carrera fui un par de veces y volví al Saler de Valencia para probar las sensaciones de correr durante más de dos horas seguidas. Entonces los entrenamientos se basaban en correr en la Alameda de Valencia de fuente a fuente que sabíamos era un kilómetro exacto. No recuerdo más detalles.

La grandeza de la maratón es que a pesar del tiempo pasado las sensaciones recibidas durante la carrera las tengo todavía frescas. Y aquí están.

Sobre mi indumentaria no hay más que ver la foto. Camiseta de algodón amarilla de manga corta y con cartel de Nike delante para más señas. Pantalón corto de jugar al baloncesto. (recordad los pantalones que usaba Epi y Fernando Martín. Nada que ver con las bermudas hasta los tobillos que usan ahora en las canchas de baloncesto) Calcetines de jugar al tenis y zapatillas Spalding. ¿Cómo llegarían aquellas zapatillas a mi?

De los primeros kilómetros tengo pocos recuerdos pero sobre el kilómetro veinte mientras corría por carreteras estrechas que cruzaban la Albufera de Valencia me encontré en un estado de euforia tal que abandoné el grupo al que acompañaba y me puse a tirar con fuerza dejando la comodidad del grupo. Poco más tarde corriendo por los caminos de asfalto que cruzaban el Saler llegó “el tío del mazo”. Se me subieron los gemelos y en el avituallamiento del kilómetro treinta me paré a comerme una naranja pues no podía correr más. Anduve un tiempo hasta que a duras penas reanudé la carrera y en un calvario de andar y correr llegué a los primeros barrios de Valencia. Nazaret primero y más tarde al llegar a la calle Jacinto Benavente con los ánimos del poco público de las calles me envalentoné para hacer una entrada triunfal en la Alameda.

Finalicé la carrera muy feliz. 3h 30’ Mis padres me esperaban en meta y de allí nos fuimos a tomar unas tapas en un tasca cerca de la calle La Barraca.




Desgraciadamente en los sucesivos años no seguí practicando la carrera de larga distancia de forma asidua. Pero esto será motivo de otra entrada.
Correr aquella carrera valió la pena y el esfuerzo. No hay duda.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Aquella maratón la hice en bicicleta acompañando a un amigo. Hizo tres horas y tres segundos.

Yo también soy de los que se iban a la Alameda y corrían de fuente a fuente.

Un chaval, desde luego. Y se te ha olvidado lo más importante: ¿qué tapas os tomasteis?

¿Cuántas maratones cayeron después?
el Sr. Skywalker ha dicho que…
Este año correré mi primera maratón. Toy mocionao.
Me gustaría que Altos y Bajos fuera mi padrino.
¿Me darás ese gusto?
Eso sí, nada de novatadas, porfa.

Entradas populares de este blog

Cumpliendo años.

Vamos cumpliendo años. Y las oportunidades son escasas. Las que vale la pena aprovechar hay que perseguirlas y hacer el esfuerzo que sea necesario para no dejarlas escapar. Ya voy aprendiendo a diferenciar lo que realmente me interesa y no tengo ganas de perder el tiempo.     Una inesperada oportunidad de recuperar una vieja amistad, muy querida en su momento, es como tener la oportunidad de recuperar un tesoro perdido.   ¿Y para qué? Pues para algo muy sencillo. Tomar un café y charlar. ¿Algo más? No lo sé.   Desgraciadamente, si la ciencia no lo remedia, nos quedan más años por detrás que por delante. Hay tiempo para todo y no quiero perder un minuto del tiempo que me queda por delante. Pero en absoluto me parece una pérdida de tiempo poder sentarme alrededor de un café y repasar los años pasados. Contarlo es como una valiosa terapia que nos permite volver a saborear viejos recuerdos que rejuvenecen el alma.   Y sí...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...