Ir al contenido principal

2010

Comienza un nuevo año y es el momento de los buenos propósitos y los mejores deseos para el año que afrontamos.

En primer lugar: FELIZ AÑO PARA TODOS

Y como cada vez me encuentro más a gusto con mi blog me gustaría empezar aquí dos secciones que deberían ser fijas en mis relatos:

Listado de buenos propósitos del año 2010
Grandes mentiras del siglo XXI

La finalidad de estas secciones será la de conseguir colaboraciones, siempre desinteresadas, que contribuyan a engrosar esas dos listas.

Vayan aquí algunos ejemplos:

Listado de buenos propósitos del año 2010
- Bajar de peso. Este es un clásico
- Practicar deporte más a menudo. Nunca falla
- No discutir. ¿Y usted cómo llegó a ser tan viejo? No discutiendo. Bahhh……
- Llamar a esos amigos que hace años no vemos. Vale, vale


Grandes mentiras del siglo XXI
- El abre fácil de los alimentos. ¿Es usted capaz de abrir un paquete de café sin derramar parte del contenido siguiendo las instrucciones del “abrefácil”? Imposible
- Correr contribuye a perder peso. JaJaJa


Reitero mis mejores deseos para todos aquellos que se asomen a esta pequeña ventana y los animo a que contribuyan con sus ideas, ocurrencias, chascarrillos, chistecillos, cotilleos, pensamientos, sentimientos o incluso sus silencios. Bienvenidos y venturoso 2010.

ÁNIMO

Comentarios

GARRATY ha dicho que…
FELIZ AÑO COMPAÑERO.

Asumo como propios todos los propósitos que citas para el nuevo año y, al menos, una de las mentiras universales: ¿cómo puede ser que desde el día del sorteo de Navidad haya corrido cerca de 150 kms y, aún así, haya engordado dos kilos?
El Impenitente ha dicho que…
Feliz año, hombre.

Como gran propósito me pido llamar las próximas navidades a todos a los que iba a llamar en éstas y no hice.

Como gran mentira que el deporte es salud. Que nos lo digan a nosotros.
el Sr. Skywalker ha dicho que…
Feliz año, xiquet.

Aplaudo la idea de las listas. Debería haber listas para todo, como, por ejemplo, hacer la compra... Ah, no, que ésa ya existe. Centrémonos en las que propones.

Uno para la primera podría ser comer tres nueces después de cenar, que dicen que así se baja el colesterol.

Para la segunda, ¿qué te parece ésta?: en el año dos mil los coches volarán, ja ja ja.

Besos a todos.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...