Ir al contenido principal
Mi primer viaje a la Gran Manzana

Allí estaba sentado, en un banco de una de las grandes avenidas de la Gran Manzana.

Por fín los astros se habían alineado y todos los factores necesarios coincidieron para poder realizar este viaje.

Pasaban frente a mi riadas de gente y todas tenían prisa. Cómo es posible que tanta gente tenga prisa al mismo tiempo?

El vuelo discurrió dentro de lo previsto y tras unos trámites aduaneros interminables (seré yo el primo de Bin Laden?) pudimos entrar en el país.

Pasaban frente a mi personas de todos los colores y condición. Altos, bajitos, estrafalarios, gordos y otros todavía más gordos.

Gente comiendo por la calle. Eran capaces de comer mientras caminaban.
Aquí es posible comer cualquier cosa a cualquier hora. Esta ciudad no cierra nunca.

En los parques podías encontrar a cientos de "runners" sudando el calcetín. Todos bien equipados. Tejido técnico y zapatillas de running. Brooks la mayoría.
Si no llevabas encima un i-pod te convertías en la excepción.


Era una de esas interminables sobremesas del verano que duran hasta la hora de merendar.

Mis contertulios sostenían que no era necesario viajar a NY para conocerlo. Si con ver la TV y las películas del cine ya conocían la ciudad sus barrios, sus gentes,........
Viajar a una ciudad de la que estás harto de ver películas y series televisivas sobre sus calles, ciudadanos, policías, sexo...... no vale el esfuerzo.

Yo con mi habitual tozudez a la hora de mantener mis posiciones insistía en el interés por viajar a esta ciudad aunque solo fuera por ver pasar a sus gentes frente a mi.
Es el ombligo del mundo civilizado, decía yo.

Como si por ver la película "memorias de Africa" tuvieses suficientes argumentos para no viajar a Africa.
Acaso así la conoces suficientemente?

Y ahí dejo abierto este motivo de discusión. Para qué y por qué viajar?

No he viajado a NY jamás y en el 2009 será mi objetivo ir a llí y correr la maratón. Quién se apunta?

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Yo me apunto.Ya he estado, pero volvería mil veces a Nueva York. Nueva York cuando la ves la reconoces pero, aún así, te sorprende y te maravilla. Esa es su grandeza.

Y corrí por Central Park sin i-pod. Era el año 99. Entonces no se estilaba.

¿Y para qué viajar? Acabo de llegar de Estocolmo. Estar en un sitio desconocido rodeado de gente desconocida que hablan diferente es la felicidad misma.

Y el nacionalismo se cura viajando. La estrechez de miras se cura viajando. La incultura se cura viajando...si quieres, sigo.

Entradas populares de este blog

Cumpliendo años.

Vamos cumpliendo años. Y las oportunidades son escasas. Las que vale la pena aprovechar hay que perseguirlas y hacer el esfuerzo que sea necesario para no dejarlas escapar. Ya voy aprendiendo a diferenciar lo que realmente me interesa y no tengo ganas de perder el tiempo.     Una inesperada oportunidad de recuperar una vieja amistad, muy querida en su momento, es como tener la oportunidad de recuperar un tesoro perdido.   ¿Y para qué? Pues para algo muy sencillo. Tomar un café y charlar. ¿Algo más? No lo sé.   Desgraciadamente, si la ciencia no lo remedia, nos quedan más años por detrás que por delante. Hay tiempo para todo y no quiero perder un minuto del tiempo que me queda por delante. Pero en absoluto me parece una pérdida de tiempo poder sentarme alrededor de un café y repasar los años pasados. Contarlo es como una valiosa terapia que nos permite volver a saborear viejos recuerdos que rejuvenecen el alma.   Y sí...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...