Ir al contenido principal

La Flor en el culo

(escrito el 4 del 8 del 2008)

De modo puntual debo admitir que la situación “este tipo tiene una flor en el culo” se produce en la vida de algunas personas.

En este caso me viene al pelo tras la conversación mantenida con un amigo días atrás.
No deja de ser cierto que, habitualmente, la suerte te pilla mientras la buscas. Y es que no es menos cierto que la inspiración llega más fácilmente cuando estás trabajando en su busca.
Vaya topicazos.

Pero la flor en el culo se marchita y rascando en la vida de cualquiera de estos tipos descubres que la flor creció allí tras muchas cagadas. Pues claro, donde iba a estar la flor si no.

Y hago estas reflexiones para desahogarme y esperar que la flor me crezca a mi bien pronto.

Por cierto, finalicé “La carta esférica”. Bravo Arturo (APR). No me has fallado.
Se cumplió la ley ETTFEEC (Este tipo tiene una flor en el culo).
Tánger Soto oyó la conversación de las langostas verdes y...........
No cuento más para no destripar el libro a un nuevo lector.

Qué estará haciendo Coy ahora?
Seguirá con sus vaqueros y deportivas blancas? Espero que si.

Yo también sigo buscando ese barco que me lleve por aguas tranquilas. Con pocos sobresaltos, los justos. Y permitiéndome tocar todos los puertos posibles.
Cuantos más mejor. El final del viaje ya lo conozco. Es el mismo para todos.

El viaje a Itaca me enseñó que lo importante es el viaje y no el destino.
Debo acordarme de transcribir aquí algunas líneas de esos poemas.

Escribiré pronto sobre “Alejandrico” que acabó su viaje hace poco más de un año. Con 13 años. Puta suerte. Me cago en la ostia ( u hostia? ).

Me quería desahogar y lo he conseguido.

Vacaciones. Son para vacar. Lo dijo mi suegra.
Vacaremos y veremos si desaparece mi dolor en el talón de Aquiles izquierdo. Quedan pocos días para Siete Aguas. Y menos para las olimpiadas amarillas.

A disfrutar.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Con h es el pan de la comunión. Sin h es el lugar de nacimiento de San Agustín. Tú decides.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...