Ir al contenido principal

Energumenoterapia

Tengo un hijo que es un portento físico (qué esperabais que dijera siendo yo el padre de la criatura con un alto porcentaje de certidumbre) que juega y entrena en un club de baloncesto y otro de fútbol.
Entre semana entrena en días alternos en cada uno de los clubs y el fin de semana ejerzo de “madre de la Pantoja” llevando al niño a disputar torneos de fútbol 7, de baloncesto o ambos en el mismo fin de semana.
Cuando se nos juntan dos partidos en la misma mañana la situación acaba siendo cómica.
Con uno de los partidos a punto de terminar, sacamos al niño del campo y lo subimos de inmediato al coche donde espera mi mujer con el motor encendido para salir a toda prisa a la cancha donde se disputa el siguiente partido. En el trayecto se cambia de equipaje en el asiento trasero del coche y come algo.

No me puedo quejar pues en el fondo disfrutamos todos con el ajetreo de los partidos. Al final creas un círculo de amistad con los padres de los compañeros de equipo del niño que a menudo acaba en almuerzos, comidas y meriendas muy entretenidas. Y si, es cierto, cualquier escusa para no salir a correr.

Pero en esta entrada quería contar la transformación que sufrimos los padres cuando juegan nuestros hijos. Por momentos no me reconozco.

Comienza el partido y los padres nos vamos a la banda del campo dispuestos a gritar sin descanso.
De nada sirven las indicaciones de los entrenadores sobre la conveniencia de dejar que sean ellos los que dirijan a los críos. Los padres lanzamos unos gritos tremendos animando a los jugadores como si la vida nos fuera en ello. La voz del entrenador se ve ahogada frente al club de energúmenos que formamos los padres.
En todo momento intentamos mantener la educación y no insultar al árbitro innecesariamente pero una coral de padres energúmenos animando a “grito pelado” cada una de las acciones de nuestros hijos no debe ser un espectáculo muy gratificante.
Llegamos a alcanzar un refinamiento a la hora de engarzar las voces de cada uno de los padres en cada una de las acciones de los respectivos hijos que podrían competir de tú a tú con los coros del ejército ruso.

He llegado a la conclusión de que estas demostraciones de capacidad torácica son la mejor de las terapias para liberar energías y terapias anti-stress. Me rio yo de la talasoterapia, la risoterapia, la chocolaterapia y cientos de terapias más que no son ni de lejos tan relajantes como la energumenoterapia.
Y no quiero dejar pasar por alto la oportunidad de recordar las sesiones de colorterapia que recibió un buen amigo que por estos días celebra su cincuenta cumpleaños. A cuenta de esas sesiones pudimos echar unas risas sobre el resultado de las mismas. Pero no quiero hacer aquí sangre de las sesiones de colorterapia y si el citado “paciente” quiere será él mismo quien nos cuente la experiencia.

Así pues si no tiene un hijo a mano eche mano de un sobrino, nieto o vecino y a gritar a todo pulmón.
Debería entrar como recomendación de la Seguridad social como terapia anti-stress.

Y si se cruzan conmigo en alguna cancha, vayan por delante mis disculpas más sinceras y tengan la seguridad de que al final del partido vuelvo a mi estado natural.

.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Hubo hace años una campaña en Cánada (no he encontrado los vídeos) en los cuales se veían a padres jugando al hockey hielo y a hijos en la grada practicando la energumenoterapia. Eran crueles. Los hijos vejaban a los padres y lor ridiculizaban. Era otro tipo de energumenoterapia y, desde luego, la campaña era de denuncia de esos padres que no quieren que sus hijos se diviertan sino que sólo quieren que sus hijos sean o los mejores o basura.

No te quiero decir nada con esto. No creo que sea tu caso. Siempre se dijo que la gente iba al fútbol a decirle al árbitro lo que no se atrevía a decirle ni a su mujer ni a su jefe. Tampoco quiero decirte nada con esto. No creo que sea tu caso.
el Sr. Skywalker ha dicho que…
El que te perdieras la charla que nos dieron en el club de fútbol de nuestros retoños, no te da patente de corso para practicar la energumenoterapia por esos polideportivos de Dios. Y más después de haber visto el vídeo que nos pusieron -a los que sí fuimos-, en el que los chavales se avergonzaban de esos comportamientos paternos y nos pedían que los desterrásemos para siempre.
Si hay algo de lo que me avergüenzo cuando voy a ver jugar a mi nano por ahí, es de pertenecer al estamento de los padres. ¡Vaya panda! Algunos son auténticos cabreros y deberían multarles por decir lo que dicen, y sobre todo, por cómo lo dicen (y no digo que sea tu caso, que conste).
Pero yo te pediría, en nombre del club, de los críos y de nuestra amistad, si alguna vez la hubo, que buscaras otros desahogos para el estrés más compatibles con la carrera futbolística de tu hijo. Él te lo agradecerá.
Todo esto desde el cariño, que conste.
Altosybajos ha dicho que…
Agradezco vuestros comentarios. Pero más me tenéis que agradecer vosotros la oportunidad que os he brindado de hacer apostolado en favor del urbanismo y las buenas maneras. Y con todo el cariño del mundo que os profeso a ambos, aunque tampoco os lo creais, os digo "qué os den".
Sin ir más lejos este pasado sábado pude practicar el berrido sin control desde la banda. Llegué a exasperar a los padres del equipo contrario y no me siento culpable en absoluto.
Por cierto, vencieron mis chicos.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Lista. Para reir

No soy yo de hacer listas pero esta es una buena oportunidad para empezar. Eso si, cortita. Algo divertido. Libros que me han hecho reir, carcajear e incluso llorar de risa: La conjura de los necios. J. K. Toole Wilt. Tom Sharpe Pantaleón y las visitadoras. Mario Vargas Llosa. Supongo que esta minilista no es representativa pero vale como muestra e iremos sumando elementos. La risa es una buena terapia y en épocas de crisis debemos reir y vestir con nuestros más coloridos trajes.

Cosas de ingenieros.

Cada mañana forma parte de mi jornada laboral reunirme con mis compañeros que dirigen el trabajo en fábrica. Y entre ellos está el jefe de mantenimiento, que al igual que la mayoría de jefes y directores son ingenieros.   Calificamos a menudo a los médicos como casta porque usan entre ellos una jerga que solo entienden ellos. Pero la casta de ingenieros no es menos ingeniosa en cuanto al uso del lenguaje.     Todos sabemos que la maquinaria de fábrica se desgasta y estropea por el uso continuado pero ahí está el cuerpo de mecánicos comandado por el ingeniero jefe para que todo vuelva a funcionar correctamente.   La parte interesante de cada reunión matutina viene cuando el jefe de mantenimiento trata de explicar los fallos de la maquinaria al mismo tiempo que justifica que no se debieron a fallos del plan de mantenimiento. Yo acabo por no entender el origen del problema ni la solución aplicada. Y todo ello gracias a palabras mágicas que solo...