Ir al contenido principal

El pulso de la ciudad

Me gusta esta expresión.
Tengo un familiar próximo internado en el hospital, y Los últimos días he pasado largas jornadas como acompañante en el centro hospitalario.
En la hora de la comida e inicio de la siesta del fin de semana salía a pasear por los alrededores del Hospital Clínico de Valencia para despejarme y buscar donde tomar un café aceptable, trabajo éste cada vez más complicado.
Las aceras están solitarias y el tráfico es muy reducido. En estas circunstancias puedes detenerte a observar edificios, jardines, ventanas y toda la vida que se desarrolla detrás de los cristales.
Cada ventana tiene sus propias señas que deben definir a los que viven tras los cristales. Cristales dobles o sencillos, transparentes o tintados, cortinas sencillas, funcionales, coloridas, recargadas….
Intento penetrar en cada uno de esos hogares y adivinar la vida que late allí dentro. Intento adivinar el pulso de la ciudad y sus ciudadanos a través de sus ventanas.
Tengo, tenemos un espíritu cotilla que quisiera penetrar en esos hogares, conocer lo que allí pasa, sus miserias y sus alegrías.
Mientras camino voy hilvanando la historia familiar de alguna de esas ventanas que me he fijado como objetivo. Los personajes, viejos o jóvenes vienen marcados por el estilo de las cortinas. El estatus económico viene definido por el barrio y la calidad constructiva del edificio. Y así voy enmarcando la historia.
La magia del momento la rompe el desgraciado que pasó por allí no hace mucho con su perrito y dejó un “regalito” en medio de la acera. ¡Cerdo!
El paseo toca a su fin y además debo encontrar la mejor forma de limpiar el zapato.
En otra ocasión traeré hasta aquí alguna de esas historias que ocurren tras los cristales.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
El próximo día trata de imaginar tras cuál de las ventanas vive el perro del regalito y cómo serán sus dueños. También puedes imaginar cómo podría ser la muerte de todos. Horrible, por supuesto.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...