Ir al contenido principal

Fiestas vecinales


El mes de junio pudiera parecer, por mis dos relatos anteriores, que fuera un infierno. Pues no. Siempre existen acontecimientos que te hacen devolver la confianza en las personas.

Un grupo de vecinos pertenecientes al complejo residencial donde vivo (que pomposo y pijo queda esto cuando un gran número de personas lo conocemos como edificio “Palestina”, pero tenía ganas de decirlo) decidieron juntarse para preparar las fiestas vecinales.

El grupo de unas doce personas se empiezan a juntar desde abril una noche cada quince días para organizar las actividades de la fiesta vecinal y pegarse una buena cena aprovechando que uno de los componentes del grupo es un “cocinillas” de renombrado prestigio. Las reuniones-cenas se alargan hasta la una de la mañana y el tiempo dedicado a preparar las fiestas es escaso. Pero cenamos y bebemos como curas.
La cultura enológica que se adquiere en estas cenas es considerable.

Entre buenos caldos, mejores arroces y rabos de toro se prepara un programa de fiestas para el último fin de semana de junio orientado hacia los niños mayoritariamente. No en vano el vínculo que une a los componentes del “comité de festejos” es tener hijos de edad similar. Entre las 5 y 10 años.

Las actividades programadas son sencillas: concurso de peonzas, campeonatos de parchís, natación, squash y baloncesto, partido de futbito y baloncesto, cena de adultos y merienda de infantiles, rifas, disfraces, pasacalles, play-backs y la gran fiesta acuática.

Sin duda una de las claves del éxito de estas fiestas es la fiesta acuática. Acompaño la foto que da fe del evento.

Y desde este foro se agradece el esfuerzo de esos vecinos desinteresados que dedican parte de su tiempo y de su hígado a la organización de estas fiestas.
No sé en el futuro quien tomará el relevo de estos amigos pero hasta el momento todo han sido éxitos.
Gracias y enhorabuena

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
¿Quién ganó el concurso de triples este año? Porque mira que dio guerra el campeón del año pasado.

¿Palestina dices? ¿Y por dónde cae?

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...