Ir al contenido principal

El E.G.R. 1200 pavos


El pasado mes de junio quedará en los anales de mi escasa historia como uno de los más desafortunados.
La suerte me giró la cara y me ha premiado con extrañas circunstancias. Aquí están los hechos.

Subo al coche tras recoger a mi hijo del colegio, meto la llave para arrancar y el ingenio mecánico que alberga el capó de mi coche dice que hasta aquí llegó.

Llamo al taller de un conocido y le explico el problema:
- Pues eso, que no va
- Tráetelo para acá con la grúa y lo arreglamos. Será el caudalímetro
- Me tranquilizas Vicente, será eso, el caudalímetro

Cuelgo el móvil y me quedo pensativo unos instantes. ¿el caudalímetro? ¿pero, mi coche tiene de eso? ¿Y para qué?
Esto solo era el inicio de lo que se me venía encima.

Segundo acto del drama. Contactar con la aseguradora para que me envíen la grúa.

Llamo y me responde el contestador automático de la aseguradora:
- Marque 1 para bla, bla, bla, marque 2 para …. Y así cinco minutos.
Escojo la opción 3 y sale la música de nuevo con la consabida locución:
- Todos nuestros operadores están ocupados le atenderemos en unos instantes
Y así VEINTE MINUTOS.

Desesperado cuelgo y vuelvo a llamar.
Se repite la situación anterior pero con agravantes. Mi niño se pone pesado y empieza algo peor que la mierda del contestador automático de la aseguradora.
- Papá pis
- Papá caca
- Papá sed
- Papà, ¿Qué pasa? ¿qué hacemos aquí? ¿Y la mamá?

Estoy a las afueras de Valencia en medio de una urbanización semidesierta y la aseguradora me tiene más de una hora al teléfono. Creedme, es cierto
Finalmente consigo hablar con un ser humano perteneciente a la plantilla de la aseguradora al que le doy mi dirección para que acuda la grúa. Prometen que en media hora la tengo allí.
Respiro hondo repetidas veces para no desesperar.

Os lo podéis imaginar. Hora y cuarto para que llegue la grúa. Se perdió, estaba claro.
Al menos también llegó mi mujer con su coche para recogernos y aliviar la situación.
El coche va camino del taller y se avecina el tercer acto del drama.

Tercer acto. Día siguiente al de la avería.

- Vicente. ¿qué le pasa al coche?
- Es cosa de dos días. Le meto la máquina de autodiagnóstico y lo reparamos enseguida. Estos coches asiáticos llevan mucha electrónica y con el autodiagnóstico es coser y cantar.

Pasa un día entero y sigo sin noticias. Llamo a Vicente y noto cierto temblor en su voz. La avería se resiste y tiene desmontado medio coche. No quiero verlo ni pensarlo.
Sin entretenerme mucho en los detalles llegamos a la semana siguiente de la avería y sin noticias de la avería. El coche sigue sin arrancar.

Aleluya. Ocho días después de la avería encuentran el motivo.
Falló el E.G.R. Lo cambiaron por uno nuevo y el coche a funcionar a las mil maravillas.

Vicente, el mecánico, estuvo diez minutos explicándome la avería y la utilidad del E.G.R.
Esta maravillosa pieza sustituida está en el maletero del coche y solo puedo recordar que sirve para dirigir el retorno de los gases y pesa un quintal. ¿? Joder con los gases
Hasta aquí todo podría quedar en una anécdota más si no fuera por la factura.
El E.G.R. 700€, tres máquinas de autodiagnóstico, mano de obra, aceite (bueno, muy bueno) y un par de cosas más. Total 1200€

Esta vez fue el E.G.R. ¿La próxima será el J.K.L.? O peor aun el S.P.M.
Me cago en la P.M. de los asiáticos, su electrónica y la máquina de autodiagnóstico.

Descuidad no dejaré de contarlo.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Yo con todo lo relacionado con el coche (revisiones, reparaciones y multas) he decidido hacerme budista. Sándalo, incienso, mucha reflexión y mucha meditación. Si no me pasaría el día llorando o tendría una úlcera del tamaño de la provincia de Badajoz, aparte de infinidad de causas abiertas por desacatos y homicidios en cinco grados diferentes.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...