Ir al contenido principal

Vuela conmigo

Richard Bach
Juan Salvador gaviota
Vuela conmigo
Como muchos otros de mi generación leí, releí, hice comentarios de texto y cité en muchas ocasiones partes del libro Juan Salvador Gaviota.
Este libro fue como un himno en cierta época de nuestras vidas.

Semanas atrás en una tienda de libros encontré este libro de Richard Bach. Vuela conmigo.
En la presentación lo recomendaban como la reaparición editorial del autor de Juan Salvador Gaviota y auguraban un éxito editorial.
Incauto y crédulo compré el libro y con él bajo el brazo caminé hacia casa recordando los buenos momentos pasados con su anterior libro.
Empecé a leer y pasar páginas y mi incredulidad aumentaba a la par que mi enfado. Pocos libros me han dejado tan mal sabor de boca. El principio tenía cierto interés pero a partir de las primeras páginas el autor se pierde en una trama sin sentido que transmite muy poco. En resumen, decepcionante.
Y lo peor de todo es que obras como esta pueden echar abajo un icono de la adolescencia como era Juan Salvador Gaviota.

Me he molestado en leer sobre la vida de Richard Bach.
Piloto aéreo, apasionado por el vuelo que desempeñó sus habilidades tanto en líneas aéreas como en espectáculos aéreos. Casado varias veces y con muchos hijos. Ha escrito alguna obra más de las aquí mencionadas pero todas ellas de escaso éxito a excepción de Juan Salvador Gaviota.

No puedo más que agradecerle su obra de la célebre gaviota y confiar en que la vida le haya sonreído y sea feliz. Yo ya no puedo recuperar el dinero invertido en su última obra.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Igual es que te haces mayor y ya no eres el inocente que leyó "Juan Salvador Gaviota".

Igual tienes razón y es una puta mierda.

Como tú disfruté mucho en su momento leyendo aquel libro. Luego, entonces también, leí dos o tres más del mismo autor y que tampoco me dijeron gran cosa. No pienso releerme el Gaviota, pero se lo recomendaré a mis hijos cuando tenga la edad.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...