Ir al contenido principal

Sí, otra muesca en el revólver

Salí temprano de casa y trotando durante unos 3 kilómetros me dirigí al km 22 del recorrido de la maratón de Valencia del año 2010.
Mañana fresquita, excelente para la carrera, y algo de lluvia.
A los pocos minutos empezaron a pasar por allí el rosario de corredores Climaturia.
Por allí pasó en primer lugar Ramón. Exultante y poderoso.
Rafa en segundo lugar. Le acompañé unos metros pero su rostro reflejaba que sus piernas no iban muy bien. Acabaría con un tiempo estupendo pero alejado de su objetivo.
Tercero llegaba Charlie. Con fuerza y con su estilo peculiar de brazos altos que mueve con decisión.
Allí estaba yo animando y acompañando unos metros a cada uno de ellos. Empezaba a agobiarme pensando en la oportunidad perdida. Ahí tenía que estar yo corriendo junto a mis colegas del asfalto.
Me comía las uñas pensando en la oportunidad desaprovechada de añadir otra muesca en mi revólver de maratones disputadas y acabadas. Dos años atrás me pasó lo mismo debido a una lesión.
Pocos minutos después pasaba por allí Tomás. Fresco como una rosa. Corrí a su lado unos metros y le pude preguntar por sus pulsaciones. Eran muy bajas y esto presagiaba su marca final.
Juanito kilómetro y medio por delante de los prácticos de las tres horas apareció por el kilómetro 23. Sensacional como siempre. Este hombre es el fiel reflejo de la constancia, la perseverancia y la dedicación sin descanso.
El numeroso grupo de los sub3H llegaba comandado por la pareja de corredores felices. Fernando y Vicente.
En pocos minutos llegarían el grupo de corredores a los que me iba a unir para hacer unos kilómetros apoyando en lo posible a mis colegas.
Buena falta me hacía sudar un poco y empezar a liberar la congoja que me atenazaba por no estar ahí disputando.
Jorge, Moises, José Mª, José y Ramonchu. Los vi llegar, aceleré y me uní a ellos. Era corredor de nuevo
Empecé a seguir el ritmo de 4’35’’ de José y Ramón desde el kilómetro 25. Estaban fuertes y al principio me costó un poco adaptarme al ritmo, estaban bien preparados y algún kilómetro lo hacían por debajo de 4’30’’. Creó que no dejé de hablar en ningún momento intentando animar a mis colegas y a cualquiera que pasara por allí. Estaba disfrutando.
En el 30 se nos unió Juanlu. Formamos dos parejas e intentamos animar continuamente. Se separaron un poco los ritmos de Ramón y José. Y a partir de aquí cada cual hizo su carrera pues empezaban los kilómetros de los valientes. Me quedé con José.
José en un bonito correo me agradece el apoyo recibido. Soy yo el que agradece los kilómetros disputados en su compañía pues viví su maratón como propio.
Los últimos 200 metros a meta y el abrazo recibido de José después me hicieron sentir feliz y satisfecho.
No puedo decir que este año haya corrido la maratón de Valencia pero gracias a las sensaciones recibidas, el abrazo de José y la posterior comida de camaradería con el resto de corredores me apunto esta maratón como propia.
Enhorabuena por los resultados y gracias por la amistad.
Y sí, me apunto otra muesca en el revólver de las maratones disfrutadas.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Al final el día del maratón es un día de fiesta. Me quedo con lo que escribió Rafa: entrenamos muchos días y competimos uno y que la carrera salga mal no va a enturbiar todo lo disfrutado.

Cuando hago la cuenta de los maratones que he corrido siempre cuento el que retiré. Lo había preparado y llegué hasta el 34. Y, como muesca, quizá sea la más grande.
GARRATY ha dicho que…
Hace años, cuando era fallero, solía decir que, si dejaba de serlo, lo más cerca que iba a estar de Valencia en fallas sería en los Pirineos. Se me hacía insoportable la idea de ver la fiesta desde fuera y, aunque a todo se acostumbra uno, el primer año fue muy duro.
Ahora mismo tengo la misma sensación con el maratón de Valencia. Todos los años pienso en no correrlo para preparar otra cita (Barcelona, Sevilla , Madrid ...) pero luego me imagino a todo el equipo corriendo y la idea de perdérmelo se me hace insoportable.
Creo que hay que echarle mucho valor para vernos pasar a todos por delante.
Ahora ponte las pilas y entrena en serio porque este otoño hay que correr uno. No sé si será en Berlín o en otro sitio pero sí sé que yo no voy a hacer turismo. De 3:15 para abajo y te quiero a mi vera.
Y, por lo que a mi respecta, la muesca de Valencia 2010 te la has ganado con creces.
GARRATY ha dicho que…
Bueno, un poco de turismo sí que haremos. Que no se diga.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...