Ir al contenido principal

Límites

Gabriel García Márquez

Cien años de soledad
Vivir para contarla

Este escribe en ligas superiores y lo nuestro no es más que partidos de barrio con los amiguetes. Pero voy a osar referirme a sus libros.
Mucho me gustó la lectura de ambos libros y me tuvieron atrapado hasta el final. Aunque el tiempo transcurrido entre ambas lecturas fuera de bastantes años. No recuerdo cuantos.

Cuando escribo me topo frecuentemente con el dilema de no traspasar la frontera entre lo personal y más íntimo, y la parte pública y notoria que rodea nuestras vidas.
Voy con pies de plomo para no destapar ciertas intimidades y sentimientos que forman parte de lo más privado de mi vida. Y cuando más te preocupas de estos temas vienen a la mente libros como los mencionados arriba.

Sin el más mínimo pudor Gabriel García Márquez durante cientos de páginas se dedica a contarnos todas las intimidades suyas y de su familia sin el menor temor de dejar al descubierto los rincones más ocultos y oscuros de su alma y corazón. ¿Es muy valiente? ¿No le importa?

Me gusta como escribe y su prosa no me cansa. Lo contrario me ocurre con los libros de Antonio Gala.
Las largas y descriptivas frases de A. Gala llegan a cansarme, pienso, se pierde en la forma dejando de lado el fondo del relato. No me ocurre lo mismo con García Márquez.

Pero no quiero perder el hilo de este relato. ¿Dónde situamos la línea de lo que se puede y no se puede escribir?
Sobrados ejemplos se ven cada día en la TV de personajes de lo más variopinto que por muchos miles de euros cuentan sus intimidades y vergüenzas sin el más mínimo recato.
¿Gabriel García Márquez hace lo mismo para vender libros?
Tampoco es aquí donde quería llegar pero no deja de ser una buena paradoja. Todos ellos lo hacen por dinero aunque por vías muy diferentes.

No llego a ninguna conclusión ni llego a establecer claramente donde está el límite. Tampoco es la primera vez que toco este tema ni será la última.
Aquí seguimos.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Muchos años hace que leí "Cien años de soledad". Y recuerdo que me gustó bastante.

También disfruté mucho con "El otoño del patriarca", "El coronel no tiene quien le escriba" y "Crónica de una muerte anunciada". Y, por otra parte, "El amor en los tiempos del cólera" me pareció infame.

De Gala no opino pues no lo he leído. Y no creo que opine nunca.

Sobre los límites del exhibicionismo es complicado hablar. Cuando el exhicionismo se hace en nombre del arte (yo sólo me desnudo por exigencias del guión) o en nombre de la solidaridad (Pirómanos sin Fronteras posando en bolas para un calendario solidario con Haití) parece que sea algo muy digno y respetado. Y realmente no está tan claro. Al final, como tú dices, es dinero. Y vanidad.

Entradas populares de este blog

Cumpliendo años.

Vamos cumpliendo años. Y las oportunidades son escasas. Las que vale la pena aprovechar hay que perseguirlas y hacer el esfuerzo que sea necesario para no dejarlas escapar. Ya voy aprendiendo a diferenciar lo que realmente me interesa y no tengo ganas de perder el tiempo.     Una inesperada oportunidad de recuperar una vieja amistad, muy querida en su momento, es como tener la oportunidad de recuperar un tesoro perdido.   ¿Y para qué? Pues para algo muy sencillo. Tomar un café y charlar. ¿Algo más? No lo sé.   Desgraciadamente, si la ciencia no lo remedia, nos quedan más años por detrás que por delante. Hay tiempo para todo y no quiero perder un minuto del tiempo que me queda por delante. Pero en absoluto me parece una pérdida de tiempo poder sentarme alrededor de un café y repasar los años pasados. Contarlo es como una valiosa terapia que nos permite volver a saborear viejos recuerdos que rejuvenecen el alma.   Y sí...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Cosas de ingenieros.

Cada mañana forma parte de mi jornada laboral reunirme con mis compañeros que dirigen el trabajo en fábrica. Y entre ellos está el jefe de mantenimiento, que al igual que la mayoría de jefes y directores son ingenieros.   Calificamos a menudo a los médicos como casta porque usan entre ellos una jerga que solo entienden ellos. Pero la casta de ingenieros no es menos ingeniosa en cuanto al uso del lenguaje.     Todos sabemos que la maquinaria de fábrica se desgasta y estropea por el uso continuado pero ahí está el cuerpo de mecánicos comandado por el ingeniero jefe para que todo vuelva a funcionar correctamente.   La parte interesante de cada reunión matutina viene cuando el jefe de mantenimiento trata de explicar los fallos de la maquinaria al mismo tiempo que justifica que no se debieron a fallos del plan de mantenimiento. Yo acabo por no entender el origen del problema ni la solución aplicada. Y todo ello gracias a palabras mágicas que solo...