Ir al contenido principal

That’s English

Cual fue mi sorpresa cuando mi English Teacher, Anna me dijo que no sabía muy bien la forma de poner correctamente en el Curriculum Vitae el apartado de conocimiento de idiomas (languages). Habitualmente los CV de los ingleses, británicos sería más correcto, no incluyen el apartado de “LANGUAGES” a no ser que la oferta de trabajo indique expresamente que el candidato debe conocer otro idioma distinto al inglés.
El razonamiento es lo que me dejó perplejo. Si los británicos hablan perfectamente el inglés, para que necesitan indicarlo en sus CV, somos los demás los que tenemos que demostrar que lo hablamos pues en caso de negocios internacionales la forma de comunicarse será a través del inglés. “Jódete lorito”
¿Maldigo a los súbditos de la reina madre?
¿Me cago en la Pérfida Albión?
Nos están colonizando a través del idioma. Creo que alemanes, franceses y centroeuropeos en general han claudicado en su lucha idiomática. Utilizan el inglés como segundo idioma y en algunos casos en igualdad de condiciones que el idioma propio del país.
En el caso del español estamos a tiempo de reaccionar.
No quiero tocar el tema de las nacionalidades españolas y las lenguas autonómicas. Ese es otro tema que daría para otro relato.
Pienso que el español ha encontrado “la puerta trasera del patio” para atacar al inglés. Y es la presencia cada vez mayor del español en EEUU.
Latinoamericanos o hispanoamericanos (me gusta más) están imponiendo en EEUU la necesidad de aprender español. La prueba la hemos visto en las últimas elecciones. Políticos negros afroamericanos haciendo sus esfuerzos para hablar español y lo más divertido fue ver como JASP guys también chapurreaban el idioma de Cervantes.
Desde América nos están enseñando la forma de atacar el imperialismo inglés.
A ver si aprendemos. ¿Caerá la breva?

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
La leyenda dice que fue Napoleón quien acuño el término de Pérfida Albión. Lo de Albión es por las rocas blanquecinas que hay en la costa de Dover.

En mi caso, profesionalmente, más me valdría hablar valenciano correctamente, aunque el inglés me ha sacado de muchos atolladeros. Y lamente enormemente no hablar nada de francés cuando estuve en Libreville, pues allí de inglés nada y de español menos. Para conseguir que el español sea el idioma de referencia en el mundo tendremos que volver a ser un imperio. Y con la alianza de civilizaciones del ínclito de nuestro presidente seguro que en Irán y en Arabia Saudí sólo se hablará en español.
Altosybajos ha dicho que…
Con el asunto de la alianza de civilizaciones y la cúpula del mallorquín en naciones unidas ya me siento más tranquilo.
Hacer algo hacemos, aunque sean quijotadas.

Y no fue Napoleón quién acuñó lo la Pérfida Albión. Lo utilizó y lo popularizó aunque el creador fuera otro francés de origen español.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...