Ir al contenido principal

El Minador Enmascarado

El Minador Enmascarado

Robo título e idea a Arturo Pérez Reverte porque me siento identificado y reflejado en su artículo con este mismo nombre y como homenaje a los buenos ratos pasados leyendo sus libros.
El último libro leído de Arturo P. R. ha sido “La carta esférica”. Allí hace un relato ameno, vibrante y muy bien documentado sobre la búsqueda de un tesoro hundido. El pecio en cuestión debía contener parte de “el oro de las Américas” y pertenecía a la compañía de Jesús. Con la iglesia hemos topado.
El tema de la iglesia no acaba aquí pues en unos días escribiré sobre los libros que he ido encadenando en el último año y que curiosamente no hacen más que dar vueltas sobre asuntos turbios alrededor de la iglesia católica.
En la carta esférica Coy y Tanger Soto (vaya hembra) aúnan esfuerzos y algo más en la búsqueda del tesoro. Coy encarna el personaje del Quijote que choca con el personaje frío y calculador de Tanger Soto.
Pero volvamos al minador enmascarado.
Ese tipejo que profesa una profunda animadversión hacía mi persona me espera en la calle cada día.
Conoce mis itinerarios y rutas y los recorre poco antes de que yo pase por ellos.
Es muy bueno en el arte del disfraz pues nunca he tenido la oportunidad de verlo. Nunca falla en su cometido.
Allí por donde paso él ha estado antes y ha colocado de forma estratégica sus minas.
Valencia es una ciudad preciosa (no es amor de madre) y agradable para vivir pero una legión de minadores enmascarados se encargan cada día de destruir la imagen de la ciudad.
Cada uno de los ciudadanos de Valencia tenemos asignado nuestro particular minador enmascarado que nos pone a prueba a diario.
Pasear, correr, caminar por nuestra ciudad se convierte en una carrera de obstáculos para sortear las minas estratégicamente colocadas en nuestro recorrido.
Debes andar atento a la mina que se esconde detrás de cada esquina. Si no estás listo en sortear el obstáculo dejas caer la suela del zapato sobre la mina y te llevas pagada la mierda correspondiente.
Cuando el minador enmascarado tiene éxito todos los premiados lanzamos nuestros más floridos insultos hacia el puto dueño del perrito y las benditas madres que trajeron al mundo a ambos, una de ellas era una hija de perra.
En ocasiones la mina es propia de un elefante pues algunos putos dueños en lugar de perro les engañaron y les vendieron un caballo enano.
Vaya desde aquí más sonoro y hediondo insulto a todos esos anónimos minadores enmascarados que recorren cada día las calles de Valencia.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
¿Y era muy grande la plasta que has pisado?

Hace más de diez años compramos nuestro piso en la bonita finca denominada "Entre jardines". Diez años después seguimos teniendo un solar delante y otro detrás. Están ambos tan abonados por los perros que no dudo que si tirase una semilla de baobab alcanzaría los veinte metros en tres días.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...