Ir al contenido principal

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal.

En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados.

Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda.

Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torno a ellos. Duro en ocasiones porque nos obliga a renunciar a muchas cosas. Pero esté será tema de otra entrada.

Estaba comiendo cuando escuché un anuncio de televisión que decía:
- Tendrás tiempo para leer montañas de libros.
El anuncio de la lotería nacional nos quería mostrar qué con el importante premio que sorteaban dispondrías de tiempo libre para leer montañas de libros.

No soy yo quien para criticar a los sesudos publicistas que diseñan y crean estos muy interesantes anuncios televisivos. Pero quiero pensar que van dirigidos a un amplio sector de la población con capacidad para comprar participaciones de este sorteo nacional.
Y si van dirigidos a un amplio sector de la población entiendo que todos ellos tienen como objetivo común disponer de dinero para no trabajar y dedicar gran parte de su tiempo libre a leer esa montaña de libros que aparecen en el anuncio.

Yo debo estar equivocado.
Puede ser que conozca gran número de personas incluidas en ese grupo poblacional interesados en dedicar su tiempo libre a las montañas de libros, pero la mayoría de las personas con las que me cruzo o relaciono diariamente no las veo preocupadas por la montaña de libros mencionada.

Lo niveles de lectura en España deben ser altísimos según se deduce del anuncio. Y yo sin saberlo.
Allí por donde voy encuentro personas leyendo libros y deseando ganar un premio de la lotería para tener tiempo libre y leer esas montañas de libros anunciadas. ¿Ustedes no?

Esto acaba siendo un ejercicio de lógica y la conclusión es que yo no podría ser publicista porque no soy capaz de ver los deseos del amplio sector de la población que quiere ganar un premio de la lotería para dejar de trabajar y disponer de tiempo libre para leer.

Y yo sin saberlo.

.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Si en España se lee poco es porque a muy poca gente le ha tocado la lotería. Esa es la única explicación.

Los mismos que sólo leerán el día que les toque la lotería son los mismos que, cuando les preguntan, siempre responden que nunca se pierden los documentales de la 2.
Altosybajos ha dicho que…
Y siguen picando los ñus al cruzar el rio. El cocodrilo se pone las botas devorando ñus.
No sería posible que algún explorador les pasará a los ñus el documental de la 2 que emiten todos los años varias veces.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Cosas de ingenieros.

Cada mañana forma parte de mi jornada laboral reunirme con mis compañeros que dirigen el trabajo en fábrica. Y entre ellos está el jefe de mantenimiento, que al igual que la mayoría de jefes y directores son ingenieros.   Calificamos a menudo a los médicos como casta porque usan entre ellos una jerga que solo entienden ellos. Pero la casta de ingenieros no es menos ingeniosa en cuanto al uso del lenguaje.     Todos sabemos que la maquinaria de fábrica se desgasta y estropea por el uso continuado pero ahí está el cuerpo de mecánicos comandado por el ingeniero jefe para que todo vuelva a funcionar correctamente.   La parte interesante de cada reunión matutina viene cuando el jefe de mantenimiento trata de explicar los fallos de la maquinaria al mismo tiempo que justifica que no se debieron a fallos del plan de mantenimiento. Yo acabo por no entender el origen del problema ni la solución aplicada. Y todo ello gracias a palabras mágicas que solo...