Ir al contenido principal

Napoleón era italiano


Abril de 2012.
Aprovechando las vacaciones de “Semana Santa” nos vamos a Paris tres días aprovechando las vacaciones escolares y los vuelos de bajo coste.

Una de las noches cenamos en un restaurante italiano situado en la plaza de la República.

El camarero que nos atiende es italiano y a esas horas ya un poco cansado de atender mesas y servir pizzas.

Tener españoles sentados en sus mesas y cansado de tanto francés en Francia, desató su lengua. Encontró el momento de desahogarse y el público idóneo.

No sabría repetir sus palabras pero harto del chauvinismo francés este camarero no podía entender cómo podían encumbrar a Napoleón si éste era italiano. Poco más o menos decía así:

-          Mucho imperio francés y no se dan cuenta de que se lo deben a un italiano. Napoleón nació en Córcega que era italiana y su apellido es italiano, Buonaparte.

No tengo datos para confirmar o contradecir lo que argumentaba el camarero italiano pero dada la vehemencia con la que lo argumentaba y lo hartito que parecía del chauvinismo francés no podía estar muy lejos de la verdad.  

Ahora que corren tantos vientos nacionalistas por España o por el estado español que parece políticamente más correcto, más nos valdría empezar a ver las cosas con más perspectiva y sosiego. Nada es lo que parece y a poco que nos serenemos nos daríamos cuenta de las tonterías que somos capaces de argumentar. 
.

 

 

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Cristobal Colón es ibicenco. Lo ha decidido su corporación.

Y por supuesto que Napoleón era italiano. Por eso el Arco del Triunfo está en Nápoles, la plaza de la Concordia en Roma y la plaza Vandome en Verona.

La capacidad de decir tonterías es infinita. Y en España es infinita por mil. Ahí sí que no hay quien nos gane. Y eso no es chauvinismo.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...