Ir al contenido principal

El canto de los pájaros.

Afortunadamente, y esto lo digo sinceramente, en las empresas por las que he pasado he recibido numerosos cursos de formación. Cursos de gestión de la calidad, gestión de compras, gestión de equipos, gestión del tiempo,….. Mucha gestión veo yo ¿verdad?
Todos ellos han sido positivos de una u otra forma. Si no lo han sido directamente al menos me han dado la oportunidad y el momento para reflexionar en aspectos que el día a día nos impide hacer.

En las últimas semanas estoy recibiendo un curso sobre motivación y liderazgo que me ha sorprendido gratamente por el planteamiento que ha hecho el ponente.
No voy a entrar en muchos detalles pero a modo de resumen voy a plasmar esta frase me ha impactado positivamente:

Los pájaros no cantan porque están contentos. Están contentos porque cantan.

Se trata de un proverbio indio o árabe o vaya usted a saber.

Es toda una declaración de intenciones y la primera imagen que me vino a la cabeza fue el recuerdo de mi madre cantando en la cocina de casa. Sin esperar los acontecimientos que nos podía traer el nuevo día mi madre acostumbraba a preparar la cafetera del desayuno mientras cantaba. El día podría ser aciago en acontecimientos pero, al menos, ella hacía su primera declaración de intenciones para afrontar los problemas con su mejor sonrisa.

No voy a sacar más conclusiones y que cada uno de los que pase por aquí debe sacar las suyas. Pero si voy a agradecer la fortuna de haber crecido con una madre que cantaba cada mañana.
Y no quiero dejar la oportunidad de dar las gracias a todos aquellos que os acercáis a mí cantando.
Espero que me oigáis a mi cantar también.

Comentarios

el Sr. Skywalker ha dicho que…
Sí que se te oye, sí. Pero resulta agradable mientras no sea a la hora de la siesta.

Qué sabias son las madres. Seguro que si cantaba, por algo sería.
El Impenitente ha dicho que…
Acaba de cantar Van der Sar. No sé si eso cuenta.

Y también era sabia Salomé, que cantaba aquello de -desde que llegaste ya no vivo soñando, vivo cantando, vivo bailando.

Espero que el curso te motive para Nueva York 2012 y nos lideres en el viaje porque el primer domingo de noviembre de 2012 nos espera Central Park y allí estaremos.
Rutsa ha dicho que…
Dicen que quién canta su mal espanta. Yo soy como tu madre, un pequeño pajaro cantor o eso decia la mía mamma que esta harta de oir mis berridos por todas la casa ajajajaj.

Bromas aparte, la actitud es absolutamente determinante para encara la vida. La predisposición de hacerle frante cantando es una magnífica idea.
Altosybajos ha dicho que…
Cantar canto de pena pero intento ponerle buena cara a los malos momentos. Actitud ante todo.
No siempre lo logro.

He pasado una pequeña depresión deportiva que espero me haya ayudado a acumular energía en las piernas. Kilos en la tripa los he acumulado sin lugar a dudas.
NY marathon es el objetivo pero no descarto Valencia 2011.


¿Animados?
GARRATY ha dicho que…
Reconozco que no me cuesta nada arrancarme en la oficina por Antonio Molina " yo no maldigo mi suerte porque administrativo nací...", aunque es también justo reconocer que Dios no se fijó en mí cuando repartió las dotes musicales.
Me alegra leer que piensas en Valencia 2011, ya está bien de descansar. Se os echó de menos el domingo a los ausentes en L'Eliana.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...