Ir al contenido principal

Cenas de Navidad. Feliz 2011

No hay Navidad sin uno de sus clásicos: Las Cenas de Navidad

La más tempranera ha sido la de antiguos compañeros de universidad de mi mujer. Celebramos esta cena juntos hace más de diez años y el número de parejas que asistimos se mantiene casi constante.

Este año ni la cena ni el local son merecedores de comentarios pues no sobresalieron por sus excelencias. En ambos casos se han visto superados por cenas de años anteriores. Solo comentar que el año 2009 en Alcoy dejó el listón muy alto en cuanto a local, cena y organización.

La cena del 2010 la recordaré por dos cosas bien significativas del grupo que formamos, la edad que tenemos y las vidas que construimos.

Una es la primera separación del grupo y la presentación en sociedad de la nueva pareja.

Y dos los comentarios de sobremesa acerca de las últimas visitas al médico. La aparición de la primera operada de cáncer en el grupo y los tactos rectales. ¡Glups!

Las dos cosas reflejan lo que nos preocupa y afecta a los que somos producto de una generación y una sociedad de la que no dudo somos unas privilegiados. Ahí seguimos año tras año contándonos lo altos y guapos que son nuestros hijos.

Y empezado el nuevo año 2011 (no me gusta el número, siento una especial antipatía por los impares) aprovecharemos los temas estrellas de la cena de navidad para lanzar los nuevos propósitos del Año Nuevo:

- Feliz Año Nuevo para todos aquellos que os aparezcáis por aquí. Empiezo a saber que más de uno se pasa por aquí con cierta frecuencia. Aprovechad los comentarios de las entradas para dejar algunas palabras que a buen seguro serán agradecidas y comentadas. Si no es así Feliz Año Nuevo igualmente.

- Cuidemos a las amistades. En primer lugar disculparme por mi abandono en el cuidado de las amistades. Tengo cierta fobia al uso del teléfono móvil fuera del ámbito laboral y la conexión telepática no la tengo perfeccionada todavía. Utilizaré los medios que pueda para conseguir transmitir calor a las amistades. Gracias amigos y conocidos

- Cuidar a la familia y especialmente a la pareja. Animo a los enfermos y delicados de salud. Os quiero a todos y vamos a hacer un esfuerzo mutuo en mantenernos unidos.

- Querernos a nosotros mismos y esforzarnos en mantenernos sanos haciendo deporte. Me he desligado bastante de mi afición a correr pero no lo suficiente para saber qué es lo que necesita cuerpo y mente.

Hasta aquí los posos y reflexiones que me han dejado las muchas cenas de navidad de este final e inicio de año. Familia y amigos han pasado por estas cenas y me han ayudado a cerrar el 2010 y juntos construiremos el 2011.

Iremos viendo. Gracias

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
El tacto rectal es una ave de mal agüero que sobrevuela en círculos sobre nosotros y que cada vez está más cerca.

Y sobre las cenas de Navidad, ahora que ya han terminado, estuve a punto de escribir una entrada titulada "Elogio del hervido".
el Sr. Skywalker ha dicho que…
Yo también tengo sospechas de que hay algunos que se dedican a visitar tu blog con asiduidad. No tengo ni idea de quiénes pueden ser. Tal vez sean seres extraterrestres, o de otra época teletransportados al siglo XXI. No sé, pero huele mal. Háztelo ver.
Y ten cuidado con las cenas, que ya sabes el refrán.
Tú aplícate eso de "mens sana in corpore in sepulto" y vive la vida como mejor te parezca (sin hacer daño a nadie, claro está). Ya habrá más cenas.
Altosybajos ha dicho que…
A pesar de las cenas no he ganado peso en exceso y disfruté la carrera de los 10K en buena compañia.

Espero con ansiedad la próxima reunión, cena o comida para disfrutar de vuestra compañia.

Me gustó lo de "corpore sano in mente corrupta". Te lo cojo para una próxima entrada.

Entradas populares de este blog

Cumpliendo años.

Vamos cumpliendo años. Y las oportunidades son escasas. Las que vale la pena aprovechar hay que perseguirlas y hacer el esfuerzo que sea necesario para no dejarlas escapar. Ya voy aprendiendo a diferenciar lo que realmente me interesa y no tengo ganas de perder el tiempo.     Una inesperada oportunidad de recuperar una vieja amistad, muy querida en su momento, es como tener la oportunidad de recuperar un tesoro perdido.   ¿Y para qué? Pues para algo muy sencillo. Tomar un café y charlar. ¿Algo más? No lo sé.   Desgraciadamente, si la ciencia no lo remedia, nos quedan más años por detrás que por delante. Hay tiempo para todo y no quiero perder un minuto del tiempo que me queda por delante. Pero en absoluto me parece una pérdida de tiempo poder sentarme alrededor de un café y repasar los años pasados. Contarlo es como una valiosa terapia que nos permite volver a saborear viejos recuerdos que rejuvenecen el alma.   Y sí...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...