Ir al contenido principal

Cenas de Navidad. Feliz 2011

No hay Navidad sin uno de sus clásicos: Las Cenas de Navidad

La más tempranera ha sido la de antiguos compañeros de universidad de mi mujer. Celebramos esta cena juntos hace más de diez años y el número de parejas que asistimos se mantiene casi constante.

Este año ni la cena ni el local son merecedores de comentarios pues no sobresalieron por sus excelencias. En ambos casos se han visto superados por cenas de años anteriores. Solo comentar que el año 2009 en Alcoy dejó el listón muy alto en cuanto a local, cena y organización.

La cena del 2010 la recordaré por dos cosas bien significativas del grupo que formamos, la edad que tenemos y las vidas que construimos.

Una es la primera separación del grupo y la presentación en sociedad de la nueva pareja.

Y dos los comentarios de sobremesa acerca de las últimas visitas al médico. La aparición de la primera operada de cáncer en el grupo y los tactos rectales. ¡Glups!

Las dos cosas reflejan lo que nos preocupa y afecta a los que somos producto de una generación y una sociedad de la que no dudo somos unas privilegiados. Ahí seguimos año tras año contándonos lo altos y guapos que son nuestros hijos.

Y empezado el nuevo año 2011 (no me gusta el número, siento una especial antipatía por los impares) aprovecharemos los temas estrellas de la cena de navidad para lanzar los nuevos propósitos del Año Nuevo:

- Feliz Año Nuevo para todos aquellos que os aparezcáis por aquí. Empiezo a saber que más de uno se pasa por aquí con cierta frecuencia. Aprovechad los comentarios de las entradas para dejar algunas palabras que a buen seguro serán agradecidas y comentadas. Si no es así Feliz Año Nuevo igualmente.

- Cuidemos a las amistades. En primer lugar disculparme por mi abandono en el cuidado de las amistades. Tengo cierta fobia al uso del teléfono móvil fuera del ámbito laboral y la conexión telepática no la tengo perfeccionada todavía. Utilizaré los medios que pueda para conseguir transmitir calor a las amistades. Gracias amigos y conocidos

- Cuidar a la familia y especialmente a la pareja. Animo a los enfermos y delicados de salud. Os quiero a todos y vamos a hacer un esfuerzo mutuo en mantenernos unidos.

- Querernos a nosotros mismos y esforzarnos en mantenernos sanos haciendo deporte. Me he desligado bastante de mi afición a correr pero no lo suficiente para saber qué es lo que necesita cuerpo y mente.

Hasta aquí los posos y reflexiones que me han dejado las muchas cenas de navidad de este final e inicio de año. Familia y amigos han pasado por estas cenas y me han ayudado a cerrar el 2010 y juntos construiremos el 2011.

Iremos viendo. Gracias

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
El tacto rectal es una ave de mal agüero que sobrevuela en círculos sobre nosotros y que cada vez está más cerca.

Y sobre las cenas de Navidad, ahora que ya han terminado, estuve a punto de escribir una entrada titulada "Elogio del hervido".
el Sr. Skywalker ha dicho que…
Yo también tengo sospechas de que hay algunos que se dedican a visitar tu blog con asiduidad. No tengo ni idea de quiénes pueden ser. Tal vez sean seres extraterrestres, o de otra época teletransportados al siglo XXI. No sé, pero huele mal. Háztelo ver.
Y ten cuidado con las cenas, que ya sabes el refrán.
Tú aplícate eso de "mens sana in corpore in sepulto" y vive la vida como mejor te parezca (sin hacer daño a nadie, claro está). Ya habrá más cenas.
Altosybajos ha dicho que…
A pesar de las cenas no he ganado peso en exceso y disfruté la carrera de los 10K en buena compañia.

Espero con ansiedad la próxima reunión, cena o comida para disfrutar de vuestra compañia.

Me gustó lo de "corpore sano in mente corrupta". Te lo cojo para una próxima entrada.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...