Ir al contenido principal

Así nos ven

Lo imaginaba y hace unos meses pude comprobarlo. Los tópicos son ciertos.

Media maratón del Puerto de Sagunto. Km. 5, siento un agudo pinchazo en el soleo de la pierna izquierda. Por prudencia y puesto que mi intención no era disputar la prueba a tope decido retirarme. Me dirijo al coche, me pongo ropa seca y me voy a meta para ver como llegan mis compañeros del asfalto.

Es la primera vez que estoy en meta esperando la llegada de mis compañeros. En total somos quince climaturios.
Estoy a unos veinte metros de la pancarta de meta rodeado de público de todas las edades que se agolpa interesado por la llegada de los primeros clasificados.

Y aquí llega mi sorpresa. Los comentarios del público que me rodea y que merecen ser esculpidos en mármol.

Un caballero, sobre los cincuenta años de edad, bajito y con bigote le dice a su acompañante:
- El secreto de estos que corren tanto, refiriéndose a los norteafricanos que llegan en los primeros lugares, es no beber durante la carrera.
Tomaremos nota para próximas carreras. Digo
Pero no contento con ello y para reafirmar sus conocimientos atléticos deja caer otro comentario.
- Estos, sin dejar de referirse a los norteafricanos, se entrenan en el desierto persiguiendo animales para poder comer.
Tomemos nota de nuevo a ver si dejamos las malditas series y adoptamos sistemas de entrenamiento modernos.
Creedme que el personaje hablaba totalmente en serio.

A mi izquierda una mujer orgullosa comentaba a sus amigas.
- Mi marido es de los mejores y seguro que llega por debajo de 1h30
Finalmente llegó el marido en 1h34.
Supongo que los corredores somos como los pescadores y las piezas capturadas nos parecen veinte centímetros más largas.

Yo no sabía donde fijar mi atención. ¿En los corredores o en el público?
Recomiendo la experiencia. Es otra forma de disfrutar las carreras. Hubo muchos más comentarios que aquí no voy a reproducir.

Conclusión. Sigamos corriendo pero no intentemos explicar porqué corremos pues no nos van a entender.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Ahora mismo me pongo a estudiar la fauna del desierto para ver qué animales hemos de perseguir y a qué ritmo y con qué frecuencia.

Con lo de no beber estoy menos de acuerdo. Y Carmelo, con el atracón de geles que se pega en cada carrera, como no beba se muere.

Y qué envidia el de la mujer orgullosa que presume de marido. Qué envidia.

Estaba en la piscina de Villaescusa viendo no sé cuál final del Mundial de atletismo. Se estaba disputando también la depértiga. En la mesa de al lado teorizaban sobre el salto con pértiga. -La clave está en la fuerza-decía el más listo. Gana el más fuerte. No pude más y le dije -por eso los mejores pertiguistas antes han sido boxeadores y lanzadores de peso, ¿no?
GARRATY ha dicho que…
Aquel famoso león que rugía juntoa Palestina ¿seguro que no tenía un climaturio haciendole la puñeta para entrenarse con él?

No hay que olvidarse del típico espectador para el que todos los que corren a partir del 3º son unos mantas que estarían mejor en casa. O el que dice justo cuando pasas, a voz en grito, ¡ todavía están pasando, esto no se acaba nunca!, que te hace pensar que hay cerca de dos millones de corredores por delante de ti.

En otro orden de cosas, tenemos que hablar. Estoy a punto de comenzar la travesía que tu terminaste hace poco. A ver si el día de los arboles y castillos me das algún consejito.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...