Ir al contenido principal

A esos los mantenemos nosotros

Cualquier tarde de una semana cualquiera a eso de las seis de la tarde paseando por el barrio de Monteolivete de Valencia pude oír esa frase que no presagia vientos calmados a nuestra sociedad.
El escenario es una terraza de bar con una camarero de alrededor de 35 años ordenando las mesas de la terraza y un cliente de unos 40 años con un café en la mesa y el periódico en la mano. En ese mismo momento pasa por allí un individuo de alrededor de 20 años, rasgos magrebís o magrebíes (Marruecos, Túnez o Argelia). Viste con ropa de adolescente, una mochila pequeña en la espalda y un teléfono móvil por el que habla sin parar. Habla vociferando e intercalando risotadas en la conversación. Sin duda llama la atención allí por donde pasa.
En cualquier otro momento no tendría mayor importancia esta situación. Pero estamos en situación de crisis, el empleo no abunda y las miradas se centran en los inmigrantes. En barrios obreros y de baja formación es fácil prender chispas.
Un inmigrante dando la imagen del triunfador en un barrio donde se encuentra un centro de retención de menores inmigrantes que en muchos casos no parecen menores de edad no es esa la mejor carta de presentación.
Volvemos a la escena.
Una vez que pasa el inmigrante, el comentario del camarero que se ha quedado mirando con desprecio al africano es “a ése lo mantenemos nosotros”
El cliente del bar que había descuidado el periódico y que también estaba entretenido con la escena del inmigrante responde al camarero con un movimiento de cabeza que refuerza la opinión del primero.
Tal vez sea coger la escena por los pelos, pero en situación de crisis, paro elevado y conflictividad social en el barrio debido a la numerosa presencia de extranjeros, esa podía ser la chispa que encendiera un conflicto social que no deseamos nadie.
No he leído tanta historia como quisiera pero de lo poco que he leído me proporciona el atrevimiento para afirmar que situaciones como la descrita aquí fueron suficientes para desencadenar importantes movimientos sociales que desembocaron en tragedias nacionales.
Gente con formación escasa capitaneadas por algún iluminado se lanzan sobre los extranjeros con la intención de “dar una lección a esos que quitan el pan a nuestros hijos”
Deseo estar muy equivocado pero no he podido dejar de reflejar por escrito las sensaciones que me cruzaron por la cabeza en el momento que oía aquellas palabras, “ esos los mantenemos nosotros”

Comentarios

GARRATY ha dicho que…
El problema son los que alimentan leyendas urbanas del estilo "los inmigrantes colapsan los ambulatorios" o "a ellos les dan subvenciones para abrir negocios y a los españoles no". En fin, conclusiones a las que se puede llegar por maldad o estupidez hechas por gente que no tiene un pelo de tonto.
Tienes razón en que esto puede desencadenar en algo grave, cualquier día, si no andamos con ojo.

Puta crisis.
El Impenitente ha dicho que…
Muy puta.

Cuando hay hambre, hay tiros. Tienes razón. Si esto no levanta, tendremos lío.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Cosas de ingenieros.

Cada mañana forma parte de mi jornada laboral reunirme con mis compañeros que dirigen el trabajo en fábrica. Y entre ellos está el jefe de mantenimiento, que al igual que la mayoría de jefes y directores son ingenieros.   Calificamos a menudo a los médicos como casta porque usan entre ellos una jerga que solo entienden ellos. Pero la casta de ingenieros no es menos ingeniosa en cuanto al uso del lenguaje.     Todos sabemos que la maquinaria de fábrica se desgasta y estropea por el uso continuado pero ahí está el cuerpo de mecánicos comandado por el ingeniero jefe para que todo vuelva a funcionar correctamente.   La parte interesante de cada reunión matutina viene cuando el jefe de mantenimiento trata de explicar los fallos de la maquinaria al mismo tiempo que justifica que no se debieron a fallos del plan de mantenimiento. Yo acabo por no entender el origen del problema ni la solución aplicada. Y todo ello gracias a palabras mágicas que solo...