Ir al contenido principal

Urbanismo amigo.


En fallas aproveché para viajar un poco y visitar de nuevo la ciudad de Logroño donde viven unos familiares.
Cegado por la deslumbrante ciudad de las ciencias, las megaconstrucciones de Calatrava y mi tan querido (y a veces odiado) cauce del río me enfrenté a la ciudad de Logroño con cierto desprecio.
Salí a correr por las orillas del río que baña la ciudad de Logroño, paseé por sus nuevos barrios y recorrí el casco antiguo para homenajearme a base de tapas y vinos.
Y salí humillado.
Quiero a Valencia y la defenderé a muerte pero visitar ciudades tan encantadoras como Logroño te descubre los excesos urbanísticos y las aberraciones que se pueden cometer en ciudades como Valencia.
Me explicaré.


Cuando viene alguien de fuera a Valencia le enseño el cauce del río como un lugar ideal para correr y que tal vez no exista en España punto mejor que este para correr.
Salir a correr a orillas del río por Logroño supone encontrar extensiones kilométricas de césped cuidadosamente cortado donde podrían correr más de veinte personas en paralelo durante muchos kilómetros sin tocarse. En el cauce del río de Valencia las pocas zonas de césped para correr te obligan a ir casi en fila india, el resto es tierra y te la debes pelear con los ciclistas.
Los nuevos barrios que rodean el casco antiguo de Logroño están formados por manzanas de edificios de no más de seis alturas rodeados de grandes extensiones verdes de césped. Ni comentarios de las torres de edificios en los nuevos barrios de Valencia y sus ridículas zonas verdes.
Se puede deducir como es la circulación por Logroño. Fluida y con facilidades para aparcar.
Salir a tomar tapas por Logroño es puro vicio y deleite de los sentidos. La calle Laurel y aledaños son el paraíso de los adictos a la tapa. Locales y más locales que ofrecen una tapa, en ocasiones es tapa única y un vino o corto de cerveza. Empiezas con vino y tapa aquí, vino y tapa allá,…….. y acabas a cuatro patas.

Rita, sal y viaja un poco que nos vamos a morir de soberbia en Valencia.

Comentarios

GARRATY ha dicho que…
Y seguro que en Logroño no hay Fórmula 1 ni Copa del América. Ni puñetera falta que les hace.
El Impenitente ha dicho que…
Y, en Logroño, el caballo del General Espartero tiene unos tegumentos descomunales.

También me gustó mucho Logroño. En realidad casi todas las capitales de provincia tienen su encanto. Y si tienen sitio para correr, mejor, aunque sitio para correr siempre encontraríamos.

Lo de las tapas, bueno. Yo casi agradezco que en Valencia no haya tradición de aperitivo porque si no pesaría cien kilos. Este jueves me iré para Belmonte y allí no perdono ni un día. Ni uno.

Y Valencia está bien, hombre. Quizá seamos un poco quiero y no puedo, pero es que el primer mundo es deslumbrante y cegador y tener aquí a los más ricos del mundo, pues queda bien. Ayer fui yo por primera vez al Museo de las Ciencias con Ana y los críos, y extranjeros había un montón.

Y, por si te sirve de consuelo, cuando yo preparé mi primer maratón, todo el mundo corría Alameda arriba, Alameda abajo, parando siempre en el semáforo antiguo del puente de Exposición. El río es un lujo. Y, sin ciclistas, lujo y medio.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...