Ir al contenido principal

Marcha senderista

Marcha Senderista

El domingo 5 de octubre de 2008 participé en la marcha senderista que organiza el Grupo Alpino Javalambre en las montañas cercanas a la ciudad de Teruel.
Partimos a las 8:30 con 2ºC
Mucho frío de salida que se fue suavizando conforme calentaba el sol.
Nada más empezar, fuertes pendientes que te quitaban el frío del cuerpo si las hacías corriendo.
Buen ánimo entre los participantes (no más de cien) dispuestos a correr, andar o lo que mejor se pueda para cubrir los 25 km del recorrido.
Inicio la marcha con mis cuñados y tres amigos más. Las primeras pendientes me animan a correr en solitario y probar mis fuerzas en las primeras cuestas.
El punto más alto del recorrido lo alcanzamos tras hora y cuarto de carrera y trote cochinero.

CERRO DE SONEJA





Aire frío de narices en la cumbre. Allí han instalado un punto de avituallamiento a los pies de tres grandes aerogeneradores (vulgarmente conocidos como molinos) de electricidad.
En lo alto de la montaña y con una vista espectacular sorprende el ruido que producen las aspas de los “ventiladores”.
Impresiona su tamaño.
Tras el descanso en el punto de avituallamiento empezamos el descenso hacia meta.
Fortísimas pendientes de bajada que hacen peligrar a cada momento los tobillos.
Intentar correr en las bajadas es una locura. Solo algunos locos del trail se atreverían a hacerlo.
Bajamos por la ladera de la montaña por zonas donde no hay camino abierto antes. A pesar de ello la señalización de la organización es muy buena.
Uno de mis cuñados se resiente de la rodilla y vuelvo atrás para interesarme por su estado físico. Decide acabar andando el resto del camino para no castigar más su dolorida rodilla.
Yo aprovechando que la ruta discurre ahora por caminos de tierra empiezo a correr ligero.
Hago una parada fisiológica (los árboles de la zona me estarán siempre agradecidos) y continuo corriendo cada vez más rápido hasta meta.
Para compensar el tiempo perdido en la parada fisiológica corro hasta meta sin parar en los dos últimos avituallamientos.
Finalmente finalizo la carrera en un tiempo inferior a las tres horas (incluidas esperas en los avituallamientos y parada fisiológica).
Acabo físicamente bastante entero. Ayuda el bocata de jamón y la cervecita que nos tiene preparada la organización allí.
Mi cuñado Alex no tarda mucho en llegar detrás de mi. Algo más tarde llega el resto del grupo de amigos.
Organización casi perfecta.
Avituallamientos bien surtidos y lo que es más importante, siempre te reciben con ánimo y sonrisas.
Cuestión de detalle.
Para repetir otro año más.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
El año que viene te buscas otro árbol para abonarlo. Esto me recuerda una entrada que escribí en mi blog anterior y que te enviaré sobre la carrera pedestre y los problemas gástricos.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...