Ir al contenido principal

Media maratón de Teruel

Hace pocos días que envíe esta carta al Diario de Teruel:



Media Maratón de Teruel

Semanas atrás se celebró la media maratón de Teruel 2008.
Por desgracia el número de participantes respecto al año anterior no ha aumentado.
No es un motivo para estar orgullosos.
No soy turolense pero ejerzo de turolense consorte y me entristece el poco apoyo institucional y de público que recibe la celebración de la media maratón de Teruel.
Entiendo que las carreras populares en España no mueven al público ni a las autoridades como lo hace el futbol, voleibol, etc…… Pero algunas poblaciones de menos habitantes e importancia que Teruel son bien conocidas gracias a sus carreras populares.
Para que una carrera popular sea conocida y aumente cada año su prestigio y el número de participantes debe ser cuidada y mimada en todos sus detalles.
Cuando hablo de detalles me refiero a un circuito urbano cerrado al tráfico, zonas de salida y llegada bien delimitadas y equipadas, recorrido bien señalizado y medido, bolsa del corredor atractiva, etc…
Desgraciadamente Teruel y sus dirigentes no han apostado por cuidar estos detalles.
He oído comentar que por 200 corredores no van a cerrar una parte de la ciudad varias horas. ¿Qué pensarán entonces los habitantes de Nueva York cuando les cierran el centro de la ciudad más de cinco horas por la celebración de la maratón? Evito las comparaciones.
Si se cuidaran todos los detalles, cualquier corredor habitual sabe cuales son, la carrera aumentaría su participación año tras año al igual que muchas otras en provincias cercanas.
Los corredores acuden a las carreras donde mejor trato reciben.
Y por reflejar otro punto de vista piensen que si se lograran 800 participantes, más de la mitad acudirían de otras provincias y pernoctarían en la ciudad. Muchos de ellos acompañados de sus familias que aprovecharían el fin de semana para visitar Teruel y sus alrededores. Hagan cuentas del impacto económico en la ciudad.
Es cuestión de apostar por los detalles.
A la larga quien gana es Teruel y su ciudadanía.

Emilio Roig
26 de septiembre de 2008

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
¿Y te han contestado?

Tendremos que enviar otra a Las Provincias denunciando lo rácanos y miserables que son los de Correcaminos.
Tacirupeca ha dicho que…
Mi marido y yo somos expertos en carreras populares y acabamos de apuntarnos a la media de Teruel.
Ya que es la primera vez que vamos, he buscado por internet referencias y me entristece enormemente leer lo que nos comentas, ya que yo también tengo gran cariño a esta tierra (viví buenos años cuando era pequeña).
Que sirva mi pequeño granito de arena para contribuir a que esos cambios que mencionas se produzcan, ya que es cierto que es una buena fuente de ingresos. Para muestra: nosotros pasaremos todo el fín de semana en un hotel.
Ojalá este sábado me lleve una gran sorpresa y sean innecesarios estos comentarios.
Desde Cuenca con afecto.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Mal aprendido

Hoy por la mañana he salido a correr y como de costumbre salir a correr siempre tiene su recompensa. Y digo correr que no entrenar porque tras algunos días sin salir a correr, los 11 km se me han hecho largos a pesar de llevar un ritmo en torno a 5`30´´ He salido a correr con mi amigo José pero sin saber cómo lo he perdido y no nos hemos vuelto a encontrar. El destino me tenía reservado nuevas vivencias. No quiero dejar de señalar lo chulas que son las nuevas mallas que ha estrenado mi amigo. Atrevidas sin duda. Y hoy la inesperada recompensa ha sido poder escuchar dos conversaciones entre corredores a las que sin querer (o queriendo un poquito solo) he tenido acceso. La primera ha tenido lugar en el kiosko del rio junto a la fuente que hace de punto de encuentro para corredores de la zona.        Allí han   llegado un grupo de corredores entre los cuales el más joven superaba sin duda los 60 años. Esperaba yo junto a ellos a mi amigo Jose cu...

Cosas de ingenieros.

Cada mañana forma parte de mi jornada laboral reunirme con mis compañeros que dirigen el trabajo en fábrica. Y entre ellos está el jefe de mantenimiento, que al igual que la mayoría de jefes y directores son ingenieros.   Calificamos a menudo a los médicos como casta porque usan entre ellos una jerga que solo entienden ellos. Pero la casta de ingenieros no es menos ingeniosa en cuanto al uso del lenguaje.     Todos sabemos que la maquinaria de fábrica se desgasta y estropea por el uso continuado pero ahí está el cuerpo de mecánicos comandado por el ingeniero jefe para que todo vuelva a funcionar correctamente.   La parte interesante de cada reunión matutina viene cuando el jefe de mantenimiento trata de explicar los fallos de la maquinaria al mismo tiempo que justifica que no se debieron a fallos del plan de mantenimiento. Yo acabo por no entender el origen del problema ni la solución aplicada. Y todo ello gracias a palabras mágicas que solo...