Ir al contenido principal

Abril 2013

Varios meses sin pasar por aquí, pero lejos de verlo como un paso atrás siento que han sido unos meses de recuperación y de suma de un nuevo impulso.

Estos meses he aprovechado para poner en orden los muebles de mi trastero mental y retomar viejas y saludables costumbres. Sigo corriendo con asiduidad.

 En cuanto a lo laboral tan solo recordar lo que un compañero me decía días atrás:
-          Al abrigo de Mercadona hace menos frío.
Sigo viajando a menudo, Italia, Francia, Alemania, Barcelona (de momento sigo sin necesitar el pasaporte allí). Pero todos estos son viajes menores cuando escucho que un compañero de carreras tiene que ir dentro de un par de semanas por trabajo a Togo durante dos de años, al menos. ¿Y dónde leches está Togo? Si, en el quinto co….

 No he dejado de jugar al pádel y esta semana pasada he vuelto a retomar las clases de pádel que me ayudan a ser igual de mediocre que siempre pero golpeando la pelota con mucho más estilo.
Cuando acabo las clases más una hora de juego con los compañeros de fatigas y sin haber sudado la camiseta más de lo que lo hubiera hecho corriendo una horita por el río a ritmo de trotón recuerdo las palabras de otro compañero de carreras:
-          El pádel es el deporte para que los que nunca hacen deporte crean que lo hacen.

 Sin entrenar tanto como lo hacía un año atrás he vuelto a correr tres veces por semana y he corrido un par de medias en los últimos meses. Los tiempos no merecen hueco en este relato pero si la ilusión por correr de nuevo la media de Ribarroja.
Tengo en cartera un par de medias más y algún 15k. Haré aquí cumplidas crónicas de mis gestas deportivas.
Y como objetivo final la maratón de Valencia en Noviembre.

No dejo de practicar la energumenoterapia. Me hincho a hacer fotos y pegar gritos de ánimo en cada partido de basket de mi hijo. Es relajante y estimulante al mismo tiempo. Y como los resultados deportivos de mi hijo acompañan tengo el ego en lo más alto.
El último torneo disputado por en VBC alevín en Marina Dor me sirvió para disfrutar de unos relajantes días en familia alrededor del basket y para recoger material suficiente para una buena entrada sobre lo que hay allí construido. Valga una pequeña pista: “Chonilandia”.

Y acabo con una nota triste.
Dos semanas atrás se suicidó ahorcándose en las instalaciones del negocio que poseía un conocido de Teruel. No puedo decir que fuéramos grandes amigos pero si que habíamos compartido algún viaje por España y bastantes noches de cena y de fiesta por Teruel cada vez que iba allí con mi mujer y sus amistades de siempre.
Javier, que así se llamaba, era una persona juiciosa y equilibrada. La persona a la que menos hubiera atribuido estar cercano a la depresión y el suicidio. Pero algunos reveses económicos unidos a otros factores que desconozco llevaron a este chico al suicidio. Lo más sorprendente y que más me cuesta entender es el tiempo que dedicó a su planificación. Dejó varias cartas escritas y planificó el escenario.
Deja mujer y dos hijos.        

La vida sigue.


.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Marina D'Or. Apúntate que los nombres de los niños que veranean allí no figuran en el santoral sino en los créditos de las películas americanas.

Y la vida sigue. Y seguiremos compartiendo rodajes (ayer me reí mucho, la verdad) y te seguiré leyendo. Lo que bien está, mejor está si continúa.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...