Ir al contenido principal

9 Cumpleaños.

Coinciden en este mes de abril de 2011 el 9 cumpleaños de mi hijo y la finalización en la lectura del libro “Riña de gatos”. Último premio Planeta. Eduardo Mendoza.

El libro transcurre en el año 1936, pocos meses antes del inicio de la guerra civil española.
La historia está bastante bien ambientada en la ciudad de Madrid y entremezcla conocidos personajes como Queipo de Llano, Mola, F. Franco, José A. Primo, Azaña… con otros de ficción.

El personaje central es un inglés experto en pintura española que, sin quererlo, se ve mezclado en una extraña historia donde el arte, la política, un romance amoroso y un amasijo de hechos históricos con otros de ficción acaban en un desenlace que por momentos acaba siendo poco creíble.

En general es un libro interesante con muy buenas pinceladas sobre pintura, historia y política. Tan solo le pongo un pero con la trama urdida alrededor del inglés que en ocasiones parece metida con calzador.

A renglón seguido de acabar este libro me sumerjo en la lectura de otro “best seller” (no entiendo muy bien la razón de esta expresión inglesa que a mi lógico entender debería ser “best sold”, pero las lenguas no siempre son lógicas) que hace cola en mi mesita de noche. “La caída de los Gigantes” de Ken Follet. Las últimas navidades fueron generosas en cuanto a libros regalados y no es cuestión de criticar lo regalado.

El libro de Ken Follet además de tener un tamaño y peso considerable, evidentemente no se le puede considerar libro de bolsillo, comienza con un capítulo que narra el 13 cumpleaños de un chico inglés de finales del siglo XIX en su primer día que baja a la mina a trabajar como aprendiz de minero.

Y vuelvo ahora a las inacabables y a veces innecesarias celebraciones del 9 cumpleaños de mi hijo y la forma de vida que le proporcionamos en comparación a las condiciones del chico que cumple 13 años en un barrio minero del siglo XIX.
¿Cómo transmitir a los chicos de hoy en día estas diferencias?

Me recuerda el inicio de este libro a otro que comenté tiempo atrás “Las cenizas de Ángela”.

Qué importante es la lectura como medio de transmitir valores.
No rechazo jamás cualquier artilugio electrónico como medio de aprendizaje pero un libro sigue siendo un tesoro.

Comentarios

el Sr. Skywalker ha dicho que…
1.- Riña de gatos tenía entendido que no era muy bueno; mucha política (Gracias, Mamá).

2.- "La hora de los gigantes" la empecé a leer porque había leído de un tirón "los pilares" y "en un mundo sin fin" y me habían gustado, no de morirse, pero estaban bien, enganchaban. Bueno, pues, la dejé por la página 120 o así. Qué tostón. Ken Follet es como Bob Dilan, todo lo hace igual.

3.- Felicita al chaval de mi parte, hombre. 9 añazos. Parece mayor, como su padre.

4.- Trasmitir valores a tus hijos no es difícil, solo hay que predicar con el ejemplo.
El Impenitente ha dicho que…
Yo este año he echado de menos la Feria del libro antiguo (que no es la mía) y de ocasión (ahí voy). Las malditas obras en la Gran Vía. En esa feria suelo hacer acopio para casi todo el año. Este año voy renqueando.

Yo con Mendoza me retiré con "La isla inaudita". Hasta entonces era acérrimo suyo. Y lo sigo siendo.

Y a Ken Follet lo tengo en mi lista de no, gracias.

Felicita a tu hijo cuando quieras. Dado que, por lo que cuentas, os pasáis el año entero celebrando su cumpleaños, pues eso, sin prisas.
GARRATY ha dicho que…
Pues aunque sea por llevar un poco la contraria a mí sí me gustó "La caída de los gigantes" igual que me gustaron "Los pilares..." y "Un mundo sin fin". Debe ser que me van los tochos porque también me gustó mucho "El médico" de Noah Gordon y, sin embargo, me decepcionó "La Bodega" que era mas manejable.
Tengo ganas de que llegue la segunda parte de la trilogía de los gigantes que estará ambientada en la 2ª Guerra Mundial que es una época de la que no me canso de leer.

Felicita a tu chaval.
Rutsa ha dicho que…
felicidades tardías al peque.

EStoy convencida de la tecnología no puede ser tan mala par transmitir valores.Al menos podemos salvar de la quema al ebook ¿no?.
Fomentado la lectura de los pequeñajos les dás mucho más que un buen hábito y valores, les regalas un vía de escape de este mundo a veces tan gris.

Me encanta Mendoza desde qe leí sin noticias de gurb, me leo los tochos de ken follet aunque a veces se me atraganten como un polvorón a en agosto y avisadme de esas ferias que nunca me entero de nada corcho¡¡

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...