Ir al contenido principal

Uno para el décimo lustro

El pasado sábado 5 de noviembre empecé la temporada de las cenas navideñas. Un poco pronto, sí.

A falta de casi dos meses del inicio de la navidad me reuní con los compañeros de promoción universitaria de mi mujer.
Pocas novedades respecto a las anteriores si no contamos la aparición de una pareja con la que habíamos perdido el contacto años atrás y con la mantuvimos una estrecha amistad, ahora convertida en tibia amistad.

Un par de anécdotas divertidas podré contar gracias a la costumbre de finalizar esta cena con un reparto de regalos al estilo amigo invisible.
Como en años anteriores el regalo que me correspondió queda enmarcado en la categoría de primer premio en la galería de los horrores. Siempre me quedará el consuelo de que no fue el peor.

La cena tuve un inesperado giro hacia la media noche cuando todos los comensales cantaron al unísono el cumpleaños feliz. Me tuve que levantar y agradecer el detalle.

Pero quería traer aquí una frase escuchada a uno de los comensales poco más tarde en un pub mientras tomábamos unas copas:
- Debo ser el tío más feliz en tres kilómetros a la redonda.
Ahora que estoy más cerca del décimo lustro cumplido soy un poco más sensible a estas cuestiones de la felicidad y esta sentencia me dejó un poco aturdido.
No voy a entrar en las circunstancias personales del fulano que dijo esta frase y que dado el cambio de rumbo dado en su vida podría ser cierta, o no. El tiempo se lo dirá.

La cuestión es:
- ¿Qué es la felicidad?
- ¿Cómo se mide la felicidad?
Soy de ciencias y por tanto tengo claro que medir es comparar con un patrón. Luego para saber cuan feliz soy necesito conocer el patrón. ¿Dónde está el patrón?
Acaso el fulano aquel tiene acceso reservado a los patrones y los demás no nos hemos enterado.
Será más feliz el monje en su retiro espiritual de la montaña rodeado de naturaleza y un mínimo de posesiones materiales o el rico terrateniente rodeado de los más lujosos bienes terrenales.
Pues vaya usted a saber, ¿no?

El caso es que sigo buscando el patrón que me ayude a conocer la medida de mi felicidad y de paso intento disfrutar el camino. Y así vuelvo a una de mis primeras entradas que hablaba del “Viaje a Itaca”.

Sed felices pues.

.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Cada uno tiene su moneda de camobio para la felicidad. Algunos la miden en euros, otros en amor, otros en tiempo, otros comparándose constantemente y compitiendo por tanto.

Personalmente pienso en ser feliz, no en ser ni más feliz que ni menos feliz que.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...