Ir al contenido principal

Las cuentas del Gran Capitán.

Mayo es un mes de celebraciones. Bodas, bautizos y comuniones. Y yo durante el mes de mayo y junio estoy “disfrutando” de todas ellas. Qué alegría qué alboroto.
La más significativa fue la comunión de mi chaval (morlaco que apenas cumplidos los 9 años tiene 145 cm de alzada y 40 kg de peso).
La madre de la criatura estuvo sublime en cuanto a los preparativos y la señalada jornada salió a pedir de boca.
Todo fue sensacional excepto cuando empecé a echar cuentas de los gastos incurridos.
Cuando la ira empezaba a apoderarse de mí, caí en la cuenta de que la mejor solución sería hacer las Cuentas del Gran Capitán. Ahí van:

Poder disfrutar de toda la familia (bien, gracias) reunida en un gran salón. No tiene precio.

Rajar de mi suegra en compañía de mis cuñados. Impagable.

Detalle del restaurante colocando porterías de fútbol en la explanada anexa permitiendo que los adultos coman con tranquilidad mientras la chavalería destroza los zapatos de ceremonia. Agradecimiento eterno.

Pedorretas variadas vitoreando al jardinero del restaurante por cuidar con esmero el césped que dejó manchas verdes imborrables en el traje de marinero. Excelso.

Viajes al centro comercial a cambiar, canjear y trapichear con la multitud de regalos desparramados por el salón de casa. Coñazo inenarrable.

Placer sinfín de pasar horas viendo las fotos del evento una y otra vez. Alabanzas.

Y así un sinfín de razones más que sumaban en total la importante cantidad de dinero transferida a diversas cuentas de acreedores. Todo cuadraba y justificaba detalladamente hasta el último euro gastado.

Para ilustrar la entrada adjunto aquí las verdaderas cuentas del Gran Capitán, Don Gonzalo Fernández de Córdoba.


Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados; por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados; por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados; por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados; y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino, cien millones de ducados.

.

Comentarios

el Sr. Skywalker ha dicho que…
Don Gonzalo fue el verdadero inspirador de los ministros de economía a la hora de hacer los Presupuestos Generales del estado. ¿No ves que nunca se cumplen en lo gastado ni aciertan en las predicciones? Pues eso.
El Impenitente ha dicho que…
No obligar a tu amigo Impenitente a ver fotos y vídeos del evento, eso sí que no tiene precio.

Por parte de Ana no tengo cuñados. No tener cuñados tampoco tiene precio. No tener con quién rajar de mi suegra (espero Ana que no leas esto. Ya sé que no me puedo quejar. Ana siempre me recuerda un día en que le dije que si mis padres fuesen mis suegros hace años que estaríamos divorciados) pues hombre, ¿cuánto hay que poner?

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...