Ir al contenido principal

Dos años después


Algunas cosas no podemos pararlas. Y una de ellas es el tiempo.

Fue hace dos años cuando empezaba a trastear por el blog y metí esta entrada:

http://www.altosybajos-altosybajos.blogspot.com/2008/11/90-y-91-aos.html

Han pasado dos años y los “mozalbetes” cumplen 92 y 93 años. Parece que fue ayer y en la foto aparecen como si el tiempo no pasara para ellos. ¿Encontraron el elixir de la juventud? Puedo asegurar que la “moza” de 92 años mantiene perfectamente la conversación y no pierde la vista de los nietos y bisnietos.

También espero haber mejorado en las entradas de mi blog. Y si no he conseguido mantener y aumentar la audiencia, al menos espero constatar que mejoran en fondo y forma.

Las ganas de vivir los días, las horas, los minutos las mantengo intactas. La desgracia que nos asedia diariamente es la falta de tiempo para hacer todo aquello que deseamos. No obstante se hace lo que se puede. Charlie, yo también le pediría al genio de la lámpara tiempo.

A la vista de foto está que la vida puede ser muy larga. En aquella entrada repasaba (a través de un generoso corta y pega de internet) los hechos históricos que han acompañado a estas personas.
Me recorre el cuerpo un escalofrío al pensar en los hechos históricos que han acompañado a estas personas. Nunca sabremos el conocimiento que se pierde por no pararnos a escuchar todo lo que estas personas nos tienen que contar. Volveremos a cometer los mismos errores por no haber escuchado a tiempo.
En el mundo de la empresa se diría que se nos escapa el know-how (o el expertise que diría un antiguo jefe con educación afrancesada). El mundo (dígase la empresa) debería poner en marcha los sistemas de gestión del conocimiento necesarios para no perder ese know-how. Podríamos enlazar rápidamente con la discusión sobre la edad de la jubilación y las revueltas en Francia. Pero este tema será objeto de otra entrada.

Salud y larga vida para los “cumpleañeros” y que los demás lo podamos contar con salud.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Empiezo a pensar que el know-how consiste en bajarse del mundo y pedir tiempo para nosotros. Bueno, no lo pienso, estoy convencido. Y a las empresas que les den.

Recuerda que el blog está para divertirse. ¿Mejor o peor? Yo te quiero más. ¿Más o menos audiencia? ¿Cuántos son muchos y cuántos son pocos?

Y empieza a pensar cuántas cosas has vivido tú. Tal vez no coincidieses con Primo de Rivera, pero has visto a España ganar el Mundial de fútbol y de baloncesto. Y el día que veas a Mario Pestano subir a un podio entonces ya sí que podrás sentirte pleno porque ese día será histórico.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...