Ir al contenido principal

Otra muesca en el revolver

Mi cuarta maratón y no será la más recordada. Mi tiempo no ha sido ni el mejor ni el peor pero las sensaciones son de decepción y lo mejor que puedo decir es que la he terminado y tengo una muesca más en el revolver.
En esta entrada voy a limitarme a copiar un correo que pasé a mis compañeros de equipo con los que he compartido entrenamientos, carrera y celebración. En otra entrada que ya preparo me dedicaré a mi carrera y a mis propias sensaciones.

Maratón de sensaciones

Al margen de los resultados deportivos y las marcas alcanzadas, el día de la maratón significó para todos nosotros una maratón de sensaciones.

Amistad. Porque un grupo de conocidos se juntaron hace años para entretenerse haciendo lo que más les gustaba, correr, y han acabado construyendo lazos de amistad que van más allá de lo deportivo.

Nerviosismo y ansiedad es lo que podíamos ver en las caras de todos nosotros a las 8 de la mañana del domingo 22 de febrero.

Superación y esfuerzo. Cada uno de los corredores sabe lo que esto significa y no había más que mirar la cara de algunos en los últimos km. Es muy meritorio acabar en las primeras posiciones y desde aquí felicitamos el tiempo estratosférico de Vicente pero yendo al otro extremo no deja de ser muy meritorio el esfuerzo de Miguel para aguantar cuatro horas de carrera continua.

Entusiasmo. La personificación del entusiasmo era la cara de Ramón con su megáfono animando. Entusiasmo para pedalear y animar hasta que llegó el último de nosotros. José Julio también estuvo ahí marcando estrategias sin perderse un minuto de los km finales de nuestras figuras estelares.

Cariño y admiración por el grupo de esforzadas que madrugaron para engalanar la calle y hacer más fácil la carrera. No hay dinero para pagar el tiempo dedicado a los preparativos de la carrera y para aguantar los entrenamientos de los corredores. Gracias chicas

Orgullo y satisfacción era la cara de los que llegaban a meta. Las caras de Gustavo, Rafa, Carlos, Marco Antonio… eran reflejo de que los esfuerzos en los entrenamientos de meses daban su resultado.

Señorío y Madurez. Maestro y pupilo se marcaron una carrera de libro. Lo dijo y lo hizo. Así de fácil y ya van cuantas por debajo de tres? Fernando eres un maestro.

Abnegación y constancia. Estas sensaciones no podía transmitirlas otro que no fuera Juan. Su tiempo es para todos de un subtres a pesar de lo que quieren mentir los cronómetro oficiales.

Superación. Ni los dolores, ni las lesiones, no los kilos de más, ni las infiltraciones, ni tibial, ni ostias. Juan Luis con sus medias altas y su porte elegante que no perdió en ningún momento se acercó a las tres horas y superó todos los peros que se le pusieron en el camino. Moises superó su primera maratón con poco tiempo de preparación y gran esfuerzo. Bien hecho

Decepción. Era la sensación que se nos quedó a Jorge y a mí. Jorge hacía su sexta maratón y merecía estar muy cerca de las tres horas. Nos pudo la ilusión y teníamos mejor entrenado el corazón que las piernas. El corazón aguantó pero las piernas no acompañaron.

Dedicatoria. Se nos pasó grabar la dedicatoria de José Hurtado a su entrada en meta. José mejoró sus marcas y sus pensamientos y dedicatoria estaban escritos en ese dedo que se fue a la boca en forma de chupete. Enhorabuena dos niñas como dos soles y una maratón superada con nota. Las zapatillas de Gustavo también corrían con dedicatoria.

Juventud. La que todos querríamos tener para equivocarnos en el ritmo y llegar destrozados por exceso de ímpetu. Joselillo, es tu primera maratón y con lo que te queda por delante puedes equivocarte de ritmo las veces que quieras pues en el momento que menos lo esperemos nos pasas y haces un marcón.

Optimismo. Carmelo no pierde la sonrisa en ningún momento. No hizo mella en su sonrisa ni el adelantamiento de José ni no poder mejorar su marca. Es sencillamente feliz.

Euforia. José Antonio no corrió pero su cara era de satisfacción y euforia por ver el nombre de su empresa, que tantos sudores y disgustos le cuesta, en la camiseta de sus vecinos y amigos.

Y me queda una última sensación que más que sensación es sentimiento. José Carlos, no se me ocurre nada mejor que el AMOR de tus compañeros de equipo para acompañarte en tu particular maratón que empiezas ahora. Estaremos contigo y Nueva York 2010 es la meta.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Quédate con lo bueno. Otra muesca y lo que disfrutaste preparándola. Y ahora, antes de verano, a ver si enganchamos una buena media.

Entradas populares de este blog

Slow Life

Hace días que no aparezco por mi blog. Casi un mes sin depositar aquí mis historias, alegrías, miserias,… Pocas cosas se producen por casualidad, y repasando lo escrito hasta la fecha sigo sin tener muy claro por qué y para qué escribo aquí. Tampoco es que ahora lo tenga claro. Una cosa me queda clara. Quiero compartir lo que me interesa, mis alegrías y mis experiencias. Y si tengo suerte esperar que alguien aparezca al otro lado compartiendo, aportando, alegrándose, sonriendo, riendo o simplemente despreciándome. Slow Life Escuché esta expresión en un par de lugares y me llamó la atención. Personas que abandonan su estilo de vida y optan por un nuevo modo de vida. A veces son las circunstancias las que obligan a un cambio en el estilo de vida. Por ejemplo un despido. Algunos, en mi opinión atrevidos, optan por un nuevo estilo de vida: Slow Life. Dejan las prisas, el stress, los horarios, la comida rápida,…. Y adoptan un nuevo estilo de vida. Empiezan a trabajar en aquello que les gus...

Retorno a Brideshead

Retorno a Brideshead El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contradictoria fatalidad que dejó marcada para siempre la atribulada vida de los Marchmain con su huella de drama y desvarío. Retorno a Brideshead, una de las novelas más importantes de la aclamada obra del célebre escritor inglés, fue motivo de una espléndida serie televisiva, interpretada entre otros, por Laurence Olivier, Claire Bloom y Stépahne Audran, que obtuvo un enorme éxito mundial. La amistad de un amigo de adolescencia “Mangu” y el recuerdo de un disco (de vinilo¡¡¡) se unen al recordar este libro ...

Montañas de libros.

Llevo unas semanas sin dejar caer relato alguno por aquí. Y es que este mes de octubre pasado ha sido especialmente movido en cuanto a lo laboral y personal. En cuanto a lo laboral la empresa que me da trabajo no deja de crecer y los diferentes departamentos están en continuo crecimiento y reorganización. Tormentas y chaparrones, salpicados de claros y días soleados. Y en cuanto a lo personal nos estamos adaptando a los horarios de la nueva temporada. Horarios de trabajo, de colegio, de entrenamientos, de estudios, de competiciones, … Añadido a todos los cambios se junta un lio con facturas de tráfico, otro con mi renovación de carnet de conducir (un año caducado y no me había apercibido de ello), una cerradura del coche forzada. Movidito sin duda. Me viene aquí a la cabeza la idea de que nuestro ritmo de vida viene marcado por factores que nosotros no dominamos completamente. Por ejemplo los hijos. Ahí están los hijos y son nuestra responsabilidad y parece que todo gira en torn...